Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Varios corredores pasan por el kilómetro 32. MARTA HORTELANO

Así se vive el Maratón de Valencia desde el kilómetro 30

Carlos Mayo se lleva la primera gran ovación en el tramo más duro de la prueba, donde se multiplican los abandonos

Domingo, 1 de diciembre 2024, 10:59

El apabullante muro. El kilómetro 30 guarda un significado especial para los maratonianos, ya que representa una barrera tanto física como mental que los atletas deben superar para afrontar con garantías el tramo final de la prueba. Un momento crítico en el que se hace especialmente necesario el calor del público. Algo que nunca falla en la capital del Turia. En el trazado del Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, entre las calles Valle de la Ballestera y Maestro Rodrigo, muy cerca del Hospital 9 d'Octubre, se encuentran el kilómetro 32. Allí, un amplio punto de avituallamiento organizado por franjas de dorsales espera a los deportistas. Toca reponer fuerzas. Multitud de aficionados se congregan detrás de las vallas para alentar a los miles de participantes. Y la primera gran ovación se la lleva el español Carlos Mayo.

Este atleta protagonizó el año pasado una gesta en Valencia, al destrozar el histórico récord de España de medio maratón de Fabián Roncero (59:52) para rebajarlo a 59:39. Entonces subrayaba que su verdadero objetivo era el debut en maratón. En 2023 no pudo ser debido a una lesión. Pero esta vez nada se lo ha impedido. Y lleva un ritmo de vértigo.

El público reunido a la altura del muro está volcado. Sabastian Sawe ya va directo hacia la victoria luciendo un ritmo de vértigo y aprovecha el punto de avituallamiento para cargas pilas. También se da un baño de aplausos el legendario Miguel Induráin, quien sobre la bicicleta ejerce de liebre de lujo de la primera corredora española.

Un deportista abandona la prueba a la altura del muro.

Ver 16 fotos

Un deportista abandona la prueba a la altura del muro. MARTA HORTELANO

En este tramo decisivo , se multiplican las caras de sufrimiento y los abandonos. «¡Puedes! Venga, vamos, lo tienes. ¡No queda nada!», gritan numerosos aficionados para alentar a los runners. El público se entrega para dar ese oxígeno y esa moral que empiezan a faltar. Son varios los atletas que evidencian problemas musculares y algunos de ellos se ven obligados a dejar la carrera. De ahí las imágenes de runners que, arropados con una manta térmica, se retiran caminando. La dureza del maratón.

Está dando la talla la influencer Estefi Unzu, más conocida como Verdeliss. La navarra, pese a las dudas que afloraron debido a la DANA, ha repetido experiencia en Valencia, donde el año pasado firmó una marca de 2:57:10. Al pasar por el kilómetro 30, ha recibido ánimos apelando a sus raíces. «¡Viva San Fermín!», le han gritado. Su mejor registro en esta distancia es 2 horas y 54 minutos. El año pasado cumplió el desafío de correr 12 maratones en 12 meses a lo largo y ancho del mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así se vive el Maratón de Valencia desde el kilómetro 30