![Zancadas reivindicativas por la igualdad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/02/PpalMujeres-RUTSDuGA0AWOnpV3VidA7bN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Zancadas reivindicativas por la igualdad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/02/PpalMujeres-RUTSDuGA0AWOnpV3VidA7bN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La reivindicación llega este fin de semana con zancadas. Miles de mujeres de toda la Comunitat saldrán a lo largo del sábado y del domingo para reclamar igualdad real. La cita más multitudinaria se disputará en Valencia.
La ciudad del running celebrará la 10K Fem el domingo (9 horas). Será la novena edición de la primera carrera de 10 kilómetros de categoría femenina que se celebra en toda España. El reto de la carrera, enmarcada en los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer, este año es batir el récord en el número de participantes, después de que en la edición del 2022 se lograra igualar las cifras anteriores a la pandemia con 2.500 inscritas. La salida y la llegada de la 10K Fem está ubicada entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores, y el recorrido transcurre por los lugares más emblemáticos de la ciudad, como son la Plaza del Ayuntamiento, la Estación del Norte, la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el estadio de Mestalla.
La puesta de largo de la cita valenciana tuvo lugar en el patio del Palau dels Scala de la Diputació de Valencia. El diputado de Deportes de la corporación provincial, Andrés Campos, quien destacó «la consolidación total de una prueba que ha sido tan importante para el impulso de la igualdad en el deporte». Por su parte, la directora de la carrera, Maravillas Aparicio, numeró los objetivos que han inspirado esta prueba pionera desde su nacimiento. «El propósito principal siempre ha sido fomentar la participación femenina tanto en el running como en el deporte en general. Pero también hemos buscado difundir los valores y los beneficios del deporte entre las mujeres y superar los estereotipos para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres».
Sin embargo, las cifras siguen reflejando que la brecha de género en el deporte sigue siendo superior a los 54 puntos. Una de las iniciativas que más ha seducido a las inscritas este año es la oportunidad de entrenarse con atletas del Club Cárnicas Serrano gracias a la campaña 'A la meta con Serrano. También se ha creado para este año el I Trofeo UPV, dirigido a los miembros de la Universitat Politècnica de València.
Por otra parte, cabe destacar que la carrera colabora con la entidad solidaria ACECOVA (Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana).
Un día antes, el sábado a partir de las 11 horas arrancará la mañana deportiva en Massanassa. Primero tendrá lugar Camina per la igualtat y a las 12 horas arrancará la carrera competitiva de 5 kilómetros.Castellón de la Plana disputará una prueba que alcanzará su edición número diecisiete. A las 11 horas arrancará la prueba 'Som moltes, caminem unides'. El recorrido que empezará y acabará en el Passadís de les Arts, en el centro del parque Ribalta, y recorrerá las calles del centro de la ciudad,
En la ciudad de Alicante habrá que esperar hasta el 26 de este mes (9 horas) para debutar en la primera edición de la la Carrera PROSOLIA Alicante Mujer. Una cita que pretende reunir al máximo de participantes posibles tanto en la carrera competitiva como en la marcha o caminata durante cinco kilómetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.