¿Adiós a la pegatina de la ITV?: La alternativa que podría llegar muy pronto
ITV ·
El Congreso debería aprobar un Real Decreto para reformar el Reglamento General de VehículosITV ·
El Congreso debería aprobar un Real Decreto para reformar el Reglamento General de VehículosLa ITV es un proceso tan obligatorio como necesario. Es la única forma de tener controlados todos lo vehículos que circulan con matrículas españolas. Y eso que la propia Dirección General de Tráfico confirma en sus datos que más de tres millones de vehículos no están cumpliendo actualmente con este procedimiento.
Publicidad
Hoy en día se combinan diversos factores, el precio de la propia Inspección Técnica de Vehículos y la falta de citas libres, lo que provoca que sea imposible cumplir con los plazos que establece la ITV en cada vehículo. ¿Y si pasar la ITV fuera diferente? ¿y si dejara de ser obligatorio pegar la famosa pegatina de color en la esquina derecha del parabrisas? El cambio podría ser muy pronto.
La voz de alarma la han dado desde Canal Sur. La cadena andaluza ha detallado el plan que parte de la propia Inspección Técnica de Vehículos para actualizar el método mediante el cual un vehículo certifica que ha superado el examen obligatorio. La inspección habría que pasarla igualmente, pero el final cambiaría de forma drástica, ya que el plan se basa en eliminar las famosas pegatinas de colores de la ITV. La clave de esta medida es que parte desde las propias ITV y no desde la Dirección General de Tráfico.
Noticia relacionada
En el Real Decreto 920/2017 se regula el procedimiento mediante el cual cada vehículo con matrícula española debe superar la famosa ITV. Los vehículos nuevos tienen una carencia de cuatro años en los que no tienen la obligación de acudir a superar la inspección técnica, a no ser que se realice un cambio importante en el vehículo. Tras este tiempo de gracia, la cita superada se deberá repetir cada dos años hasta que se cumpla una década desde la matriculación del mismo. A partir de los 10 años de matriculación el examen pasa a ser anual, habiendo casos muy concretos que se recorta a dos inspecciones al año.
En un periodo en el que está complicado encontrar cita libre para cumplir con la fecha indicada en la ITV, la DGT recuerda que la falta de la famosa pegatina supone una multa de 200 euros, a lo que habría que sumarle los diferentes problemas que surgirían con los seguros en caso de accidente. Pues, atendiendo a la información anunciada por Canal Sur, esta pegatina estaría cerca de pasar a la historia.
Publicidad
El medio público andaluz explica el plan mediante el cual el conductor dejaría de colocar la pegatina en la esquina derecha superior de su parabrisas, ya que la información estaría disponible para el propietario del vehículo, agentes de tráfico y autoridades competentes en un formato digital. Sin que se haya especificado nada más, el sucesor de la pegatina sería un método online, al más puro estilo del carnet de conducir que se puede consultar a través de la app de miDGT.
Noticia relacionada
Tampoco es que se haya facilitado ningún detalle más, por lo qe habría que tener en cuenta que esta medida, de carse, necesitaria un proceso legislativo y de prueba de varios meses. En este sentido, la medida debería ser aprobada a través de un Real Decreto, o superior, para modificar el real Decreto 2822/1998, del 23 de diciembre, opr el que se establece el Reglamento General de Vehículos. El segundo paso sería un periodo de prueba para ajustar los detalles de una medida que depejaría por completo el parabrisas delantero. Ya no sería necesario llevar visible la pegatina de la ITV.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.