

Secciones
Servicios
Destacamos
Una nueva alerta alimentaria ha encendido todas las alarmas en Europa tras detectarse niveles excesivos de mercurio en un lote de pez espada, uno de los pescados más consumidos en la dieta mediterránea. El aviso, calificado como «grave» por las autoridades sanitarias, afecta a un envío procedente de España que ha superado con creces los límites legales de este metal pesado.
La voz de alerta la dio Italia, según consta en la notificación emitida el pasado 2 de abril por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés), un mecanismo de coordinación entre los países miembros de la Unión Europea para prevenir riesgos alimentarios. Tras analizar el producto, se constató que el lote presentaba una concentración de mercurio de 1,71 miligramos por kilo, muy por encima del tope legal fijado en 1 mg/kg. Como consecuencia, se activó la retirada inmediata de los canales de distribución para evitar que el pescado llegara al consumidor.
El pez espada —conocido también como emperador— afectado, según las autoridades europeas, ya no se encuentra «presumiblemente» a la venta. No obstante, se ha recomendado a los ciudadanos que estén atentos a cualquier síntoma que pudiera estar relacionado con una intoxicación por mercurio, como vómitos o diarrea, y acudir al médico en caso de duda.
El mercurio es un contaminante ambiental que puede acumularse en la cadena alimentaria, especialmente en pescados grandes y de larga vida como el pez espada. La toxicidad de este metal depende en gran medida de su forma química: sus compuestos orgánicos, como el metilmercurio, son especialmente dañinos y pueden provocar efectos en el sistema nervioso, los riñones, el hígado o los órganos reproductivos.
Los colectivos más vulnerables a estos efectos son las embarazadas, los niños y los lactantes, ya que el mercurio puede interferir en el desarrollo neurológico. Por ello, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) insiste en que, si bien el pescado es un alimento esencial dentro de una dieta saludable, deben extremarse las precauciones con determinadas especies.
En este contexto, AESAN subraya que el pescado sigue siendo un alimento recomendable por su alto valor nutricional: es una fuente importante de proteínas, yodo, selenio, calcio y vitaminas A y D. Por eso, aconseja consumirlo varias veces por semana, aunque diferenciando bien entre especies. Algunas, como el emperador, el atún rojo o los tiburones (cazón, tintorera, marrajo), tienen un contenido más elevado de mercurio, por lo que se sugiere limitar su consumo, especialmente en la población infantil y en mujeres embarazadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.