Dos personas utilizando el teléfono móvil en una imagen de archivo. Fotolia3

Alerta del INCIBE: así es la nueva estafa dirigida a personas en paro

Los ciberdelincuentes utilizan como gancho las aspiraciones laborales de sus víctimas, presentándose como reclutadores de empresas falsas

Domingo, 8 de diciembre 2024, 00:41

En la actualidad, los ciberdelincuentes aprovechan cada vez más la confianza y vulnerabilidad de las personas para cometer estafas. Suplantando la identidad de empresas, instituciones o incluso personas conocidas, estos estafadores utilizan estrategias de ingeniería social para engañar a las víctimas y obtener datos personales, documentos sensibles o dinero. Sus métodos suelen estar muy bien diseñados, simulando comunicaciones legítimas que generan credibilidad.

Publicidad

Los ataques telefónicos, conocidos como vishing, son una de las modalidades más comunes. En estas estafas, los delincuentes contactan directamente con las víctimas, manipulando la conversación para ganarse su confianza. En algunos casos, derivan la interacción a otras plataformas, como WhatsApp o correo electrónico, donde terminan por consumar el fraude.

En este contexto, desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han emitido una alerta reciente sobre un nuevo engaño que está dirigido, especialmente, a personas en búsqueda activa de empleo. En este caso, los delincuentes utilizan como gancho las aspiraciones laborales de sus víctimas, presentándose como reclutadores de empresas falsas.

«Hemos recibido tu currículum»

La trampa comienza con una llamada telefónica en la que el estafador utiliza la frase: «Hemos recibido tu currículum». De ese modo, buscan captar la atención de la víctima y generar interés inmediato. Una vez establecida la conversación, los timadores suelen simular un proceso de selección profesional, derivando la llamada a un supuesto departamento de recursos humanos para dar mayor credibilidad.

Posteriormente, intentan trasladar la comunicación a WhatsApp, donde desarrollan la segunda fase del engaño. Allí, ofrecen trabajos que parecen fáciles y muy bien remunerados, pero que requieren un pago por adelantado para completar el supuesto proceso. Una vez que la víctima realiza la transferencia, los estafadores desaparecen, dejando a la persona sin dinero y sin posibilidad de recuperar lo perdido.

Publicidad

Además, también pueden haber solicitado documentos personales, como el DNI, bajo el pretexto de formalizar el contrato laboral o verificar la identidad del candidato. Con esta información, los delincuentes cometen nuevas estafas, como la apertura de cuentas bancarias fraudulentas, la contratación de préstamos o incluso la venta de los datos en el mercado negro.

Cómo identificar y evitar el fraude

El INCIBE ha señalado que, aunque este tipo de engaños puede llegar también por correo electrónico, las llamadas telefónicas son la vía más utilizada. Por ello, si durante una conversación alguien asegura haber recibido tu currículum, lo más recomendable es colgar inmediatamente.

Publicidad

Para protegerse de este tipo de estafas, el organismo recomienda:

- No compartir información sensible por teléfono ni por plataformas de mensajería. Si dudas de la autenticidad de una llamada, verifica directamente con la empresa que supuestamente te contactó.

- No realizar pagos por adelantado para acceder a un supuesto empleo. Ningún proceso legítimo de selección requiere un desembolso económico.

- Evitar enviar documentos personales a través de canales no seguros o sin haber confirmado la veracidad del reclutador.

Publicidad

- Consultar fuentes oficiales como el propio INCIBE para mantenerse informado sobre las nuevas técnicas de estafa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad