![OCU: Sustancias tóxicas en envases orgánicos para alimentos | La última alerta de la OCU: detectan sustancias tóxicas en envases de alimentos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/09/media/cortadas/envases-kdGE-U1406525034612yH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![OCU: Sustancias tóxicas en envases orgánicos para alimentos | La última alerta de la OCU: detectan sustancias tóxicas en envases de alimentos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/09/media/cortadas/envases-kdGE-U1406525034612yH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Jueves, 10 de junio 2021, 00:40
España le ha declarado la guerra a los envases de plástico de un solo uso. Es por ello que durante los últimos años se han promovido diferentes iniciativas tanto estatales como autonómicas y locales para que aumente la utilización de envases orgánicos, aquellos que no están hechos con plásticos sino con fibras vegetales. La tecnología en este aspecto aún parece incipiente, que necesita perfeccionarse para que no se den resultados como los obtenidos por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), quien han hallado sustancias tóxicas en un análisis que han realizado en 57 utensilios de un solo uso elaborados con este tipo de fibra que su producción no daña tanto al medio ambiente y su reciclaje es más sencillo.
«Queríamos comprobar si estos materiales incluían en su composición sustancias como bisfenoles, PFAS o sustancias perfluoroalquiladas, cloropropanoles, formaldehídos, metales pesados, aluminio, pesticidas y aminas primarias policíclicas«, explican desde la OCU y el resultado ha sido que algunas de ellas sí que se han localizado.
Noticia Relacionada
Según publica la OCU, en el 54 % de los utensilios analizados se han hallado sustancias tóxicas por encima de los valores de referencia, mientras que el 21 % presentaban valores «cercanos» a los de referencia. Resulta positivo que el 25 % de los utensilios o tenían valores inferiores o no presentaban sustancias tóxicas.
A partir de ahí queda claro que no existe una legislación que regule la composición de estos materiales orgánicos, y que en muchos casos a las fibras vegetales se les deben aplicar diferentes procesos para que sean más moldeables o resistentes para su consumo.
Noticia Relacionada
La OCU alerta de que las sustancias tóxicas halladas se corresponden a «perfluoroalquiladas (PFAS), cloropropanoles, aluminio y aminas aromáticas primarias«. El estudio se ha centrado en tres tipo de compuestos para dar forma a los envases, resultado que en todos los productos hechos con bagazo de caña de azúcar se han encontrado sustancias tóxicas, así como en el 45 % de las pajitas de papel. Por contra, los realizados a partir de hoja de palma contenían valores inferiores de tóxicos.
«La buena noticia es que no se han detectado bisfenoles ni metales pesados (cromo, plomo y cadmio) en ninguno de los productos«, sentencian desde la OCU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.