Borrar
Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Inundación y daños en un garaje de Alfafar tras el paso de la DANA. Jesús Signes
La alerta de la OCU sobre la cobertura de los seguros de comunidades por los daños de la DANA: «No garantizan» la reconstrucción total

La alerta de la OCU sobre la cobertura de los seguros de comunidades por los daños de la DANA: «No garantizan» la reconstrucción total

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica que suelen haber dos coberturas 'estrella', la de daños al edificio y la de responsabilidad civil, pero que «lamentablemente ambas son muy mejorables»

Tamara Villena

Valencia

Jueves, 28 de noviembre 2024, 01:52

El paso de la DANA que arrasó el pasado 29 de noviembre algunos municipios de Valencia dejó tras de sí una realidad de auténtica devastación, con más de 200 víctimas, casas inundadas e incluso derruidas, coches destrozados y multitud de eficicios con múltiples daños en su estructura que se suman a las intensas tareas de limpieza necesarias para poder habilitar de nuevo los inmuebles y garantizar su seguridad y salubridad.

El proceso de recuperación no está siendo fácil y casi un mes después de la tragedia la gran mayoría de los inmuebles siguen sin haber terminado las labores de extracción de lodo, desinfección y limpieza, mucho menos la reconstrucción de los daños materiales en estructura.

Y en medio de este proceso, surgen las dudas de quién va a pagar todo esto y cómo se va a hacer frente a un gasto de reconstrucción tan elevado. Al respecto, desde la OCU advierten que los seguros de comunidades de propietarios «no garantizan» la reconstrucción total del inmueble, según advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que explica que este producto suele contar con dos coberturas 'estrella', como son la de daños al edificio y la de responsabilidad civil, pero que «lamentablemente ambas son muy mejorables».

La organización ha llegado a estas conclusiones tras realizar un análisis de 12 pólizas para un inmueble de 2.300 metros cuadrados y 31 viviendas construido en 1977.

Por un lado, la OCU cree que la cobertura de daños al edificio, que atiende a daños sufridos en elementos comunes, como los cimientos, la fachada, el tejado, las escaleras o los garajes, está sujeta a «condiciones cuestionables». La organización explica que, por ejemplo, los daños debidos a fugas de agua suelen estar sujetos a límites máximos o a franquicias si el edificio es antiguo.

Daños excluídos de la cobertura

Sin embargo, la OCU considera que «lo peor» de esta cobertura es que se pueden excluir los daños por defectos o vicios propios; por una defectuosa construcción, fabricación o instalación; por mala calidad; por error de diseño; por oxidación del elemento que origine en daño, etc., algo que la organización cree que es «inaceptable» si el defecto no es notorio, si el siniestro ocurre por vez primera o si las reparaciones anteriores estaban realizadas por profesionales autorizados, con licencia y factura.

«Es más, ni siquiera asegurando el edificio por el capital recomendado por la compañía y aceptando su política de revalorizaciones anuales, las compañías se comprometen a correr con la reconstrucción completa del edificio si quedara totalmente destruido por un siniestro cubierto por la póliza. Si la causa del derrumbe es un riesgo extraordinario, como las inundaciones provocadas recientemente por la dana, será el Consorcio de Compensación de Seguros quien se haga cargo, pero aplicará las mismas limitaciones que tenga el seguro de la comunidad», traslada la asociación.

Cobertura por responsabilidad civil

Otra «grave limitación» de la que alerta la OCU es la cobertura por resposanbilidad civil. Afirma que la mitad de las pólizas analizadas tienen límites «muy bajos», de 600.000 euros por siniestro. Pero además la mayoría imponen un límite específico, de 300.000 euros o menos, para daños personales, es decir, por víctimas de un siniestro; por ejemplo, como consecuencia de la caída de un elemento de la fachada.

Y también para la cobertura por daños por accidentes laborales sufridos por empleados de la finca (por ejemplo, el portero) o por trabajadores ajenos haciendo un servicio eventual para la comunidad.

OCU también advierte que, para valorar los daños personales, suele emplearse el sistema de valoración de los accidentes de tráfico que, en casos graves, establecen indemnizaciones que superan «holgadamente los límites de las aseguradoras».

Por ello, la OCU ha solicitado a la patronal de los seguros Unespa que inste a las aseguradoras a que aumenten estos capitales y sin una limitación específica por víctima, de modo que la cobertura se asemeje a la de otros seguros de responsabilidad civil, como los de las pólizas del automóvil.

«Aunque en el ámbito de los inmuebles los accidentes son menos frecuentes, sus consecuencias podrían ser igualmente graves. Además, estas mismas mejoras deberían extenderse a los seguros del hogar», agregan.

Más allá de esta petición, OCU recomienda contratar un seguro específico para la comunidad de propietarios, que hoy por hoy solo es obligatorio en Madrid y Valencia. «Aunque ninguna póliza supera con claridad el análisis realizado, algunas ofrecen condiciones al menos aceptables», reconoce. Igualmente, afirma que hay «significativas diferencias» de precio para pólizas con coberturas muy similares; y muchas ofrecen servicios de asistencia que pueden resultar muy útiles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La alerta de la OCU sobre la cobertura de los seguros de comunidades por los daños de la DANA: «No garantizan» la reconstrucción total