T.V
Jueves, 5 de agosto 2021, 20:12
Tenemos la nevera llena de productos y es normal que de vez en cuando se nos pase la fecha de caducidad de algún alimento. En más de una ocasión te habrá pasado: contabas con esa pieza para alguna receta y cuando vas a preparar la comida descubres que has esperado demasiado y el ingrediente se ha puesto malo. La reacción habitual (y la correcta) es deshacernos de aquellos productos que están caducados o en mal estado, lo cual suele verse por la aparición de moho.
Publicidad
Noticia Relacionada
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierten de que, aunque esto es lo más recomendable, no siempre es necesario tirar a la basura el alimento, ya que hay algunas ocasiones en las que se pueden seguir comiendo a pesar de la aparición del moho. Para ello, eso sí, aclaran que debe retirarse la parte deterioridada. «La mayor parte de los alimentos con moho se deben tirar a la basura. Memoriza los que sí se pueden comer y las medidas que debes tomar primero», explican desde la entidad a través de un tuit.
Los tres alimentos que sí se pueden comer si les sale moho son el jamón y los embutidos curados, a los que es normal que aparezca algo si tardan en consumirse. Bastará con raspar el moho y tomar el resto. Los quesos duros, con bajo nivel de humedad, como el manchego, el emmental o el gouda, se pueden comer si se retira la parte afectada con un cuchillo, con un margen de 2 centímetros por al lado y debajo. Lo mismo ocurre con las frutas y vegetales firmes, como la zanahoria o el pimiento, que también pueden consumirse si eliminamos la parte deteriorada con la misma distancia.
Los típicos mohos verdes, blancos o hasta negruzcos que aparecen en los alimentos son hongos que se nutren de los mismos y llegan hasta su interior a través del micelio, unas finas ramificaciones difíciles de percibir a simple vista. Los riesgos del moho son dos, según detalla la OCU:
Noticia Relacionada
- Puede producir micotoxinas, sustancias tóxicas capaces de inducir cáncer y alteraciones genéticas
Publicidad
- Junto a los hongos pueden crecer bacterias patógenas indetectables por el ojo humano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.