![Una ama de casa desvela sus trucos para conseguir ahorrar a final de mes: «Su precio es menos elevado»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/23/supermercado-kVOI-U100503181742CgB-1248x770@Las%20Provincias-kfBC-U2201315713930F2-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Una ama de casa desvela sus trucos para conseguir ahorrar a final de mes: «Su precio es menos elevado»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/23/supermercado-kVOI-U100503181742CgB-1248x770@Las%20Provincias-kfBC-U2201315713930F2-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cuesta de septiembre es una dura realidad para buena parte de los españoles y sus familias. Quienes tienen hijos, deben afrontar el gasto extra de la vuelta al cole - que este año ha sido la más cara de los últimos años - y quienes no, entran en septiembre con la cuenta temblando después de un verano lleno de gastos. Una situación a la que no ayuda la constante subida de precios en la mayoría de tiendas y supermercados.
«Las empresas suelen utilizar septiembre para retocar los precios para no hacerlo de golpe a principio del año y por eso te encuentras con alzas en la ropa interior, las latas de tomate, la pintura o las gafas para niños», asegura Juana Pérez, responsable de Thader Consumo en declaraciones recogidas por la cadena Cope.
De ahí, que muchas personas hayan adoptado nuevas tendencias a la hora de comprar. Por ejemplo, el hecho de tener que ahorrar hace que se compre lo justo, a diferencia de las grandes cantidades que comprábamos antes. «Ya se ha convertido en una tendencia. Nadie compra un kilo de tomates si necesita dos. Compras dos tomates o lo que necesite. Con la carne o el pescado ya compras preenvasado buscando el precio más asequible«, afirma la ama de casa.
Noticia relacionada
El aumento de precios preocupa y mucho, especialmente si se comprara con los costes de hace dos años: «El precio de los productos se ha elevado con respecto a hace dos años en un 30%. Pagamos un 30% más por esos productos de necesidad básica», asegura al citado medio.
Otra de las cosas que debemos tener en cuenta si queremos ahorrar es dónde hacer las compras: «Antes las familias iban a una gran superficie y compraban todo en el mismo sitio, desde el calzado hasta la comida. Ahora sale más rentable ir a los establecimientos cercanos e ir comparando precios para adquirir los más económicos«, comparte la responsable.
Otro aspecto fundamental en la gestión de ahorro es planificar las compras para no caer en la tentación de comprar cosas innecesarias. Hacer un menú mensual podría ayudarnos. Además, Pérez recomienda ver dónde hay descuentos o tarjetas de fidelización y comprar siempre productos de temporada, ya que su precio es menos elevado. Así, con estos cambios la responsable asegura que consigue ahorrar a final de mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.