Secciones
Servicios
Destacamos
El anteproyecto de reforma de la ley de dependencia, aprobado por el Consejo de Ministros pero al que le queda un largo camino por recorrer, incluye un nuevo artículo que reconoce los derechos de las personas cuidadoras no profesionales, respondiendo a nuevas situaciones de convivencia o a situaciones de personas que viven solas.
Estas personas tendrán además el derecho a recibir apoyos, asesoramiento, seguimiento y formación para su bienestar físico y emocional; a obtener información comprensible y accesible sobre prestaciones y calidad de los servicios; y a disponer de medidas para la conciliación de su vida personal, familiar y laboral.
Además, la norma extenderá la consideración de cuidador familiar con derecho a recibir un pago por este servicio al «entorno relacional», como pueden ser parejas ajenas al registro legal, amigos, vecinos o allegados.
Además, el servicio de ayuda a domicilio que estaba centrado en necesidades de cuidado personal y domésticas, se extiende a actuaciones en el entorno comunitario, pudiendo ampliarse a actividades como hacer la compra o ir al médico.
Noticias relacionadas
Alfonso Torices
La Associació Catalana de Recursos Assistencials (Acra) ha mostrado su desacuerdo con el trato de la figura de cuidador no profesional, que pasa de ser una figura excepcional a tener el mismo trato que el resto de servicios, pero ha considerado positivo que el proyecto estatal incorpore la compatibilidad del servicio de atención domiciliaria y el de centro de día como ya era posible en Catalunya.
El anteproyecto de reforma de la ley de dependencia avalado por el Consejo de Ministros todavía debe recibir una redacción definitiva ante de llegar al Congreso, por lo que está sujeto a cambios, y, además, para convertirse en realidad precisa ser aprobado por una mayoría del Parlamento, apoyo que aún no tiene garantizado.
Patronales de la dependencia han mostrado su «preocupación» por que la reforma de la ley de dependencia, aprobada este martes en Consejo de Ministros, quede «en papel mojado» si no «se mejora la financiación», y han denunciado que la reforma se ha hecho «de espaldas» a ellas.
El presidente de la FED, Ignacio Fernández-Cid, ha criticado que la reforma «ignora» uno de los principales problemas que enfrenta el sector: la escasez de profesionales cualificados. «Actualmente no hay suficientes trabajadores para atender la creciente demanda, y no se están implementando políticas activas de empleo para atraer talento al sector», ha advertido.
Además, ha señalado que la reducción de la jornada laboral impulsada por el Gobierno «agrava» esta situación. «Nos preguntamos de dónde van a salir los profesionales que se necesitan. Sin abordar esta cuestión, cualquier reforma es papel mojado», ha sentenciado Fernández-Cid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.