COLPISA/ Karen Pinto Garzón
Miércoles, 29 de julio 2020, 12:46
Trabajar por las poblaciones vulnerables en un país extremadamente desigual y con 1.300 millones de habitantes es ciertamente difícil. Pero hacerlo en medio de una pandemia se convierte en un reto para cualquier ONG. Como el que asume la Fundación de Anna Ferrer, que fue ingresada este lunes en el hospital de Bathalapalli, en la India, después de dar positivo por Covid-19. Este centro de salud fue nombrado por el Gobierno de Andhra Pradesh, uno de los 29 Estados del país, como el centro más importante para atender a los enfermos por coronavirus y es, además, propiedad de la Fundación Vicente Ferrer desde que se inauguró en el año 2000.
Publicidad
Según el parte médico, la presidenta y cofundadora de 73 años presenta síntomas leves, por ello la ingresaron para darle seguimiento. «Mi madre se encuentra bien y está recibiendo la mejor asistencia posible por parte de un equipo médico comprometido y con experiencia», declaró su hijo a la prensa.
Lamentablemente, millones de personas en la segunda nación más poblada del mundo no cuentan con la misma suerte de ser atendidos en hospitales como ese. De hecho, las cosas pintan cada día peor para el país asiático que registró este lunes 50.000 nuevos contagios, el sexto día consecutivo con una cifra tan elevada. Por lo que ya suma un millón y medio de víctimas y unos 34.000 fallecidos, situándose como el segundo país que registra el mayor aumento de muertes, después de Estados Unidos.
Lo preocupante es la acelerada subida del pico de contagios en una nación que es muy desigual y que cuenta con unas 400 millones de personas en la extrema pobreza, según la ONU. Cuando la pandemia se extendió, a inicios de marzo, el Gobierno indio declaró un confinamiento estricto.
La cuarentena provocó despidos en masa. Muchos de esos trabajadores no tenían los medios para volver a sus hogares y cientos se instalaron en tiendas de acampar en terrenos abandonados. La mayoría regresó caminando a falta de ayudas. Con un sistema de salud ya de por sí precario, según informó el 'New York Times', los centros de salud cada vez se congestionan más y hay largas colas de cadáveres a la espera de ser cremados. Este diario indica que la inclinación del Gobierno central en «impulsar la economía» y en levantar el confinamiento por Estados.
Publicidad
Los expertos indican que hay que prestarle mayor atención a este país, que ya es una de las tres naciones más afectadas y que su situación, según las cifras ascendentes, está camino de empeorar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.