La Región de Murcia, uno de los principales destinos de peregrinación cristiana en el mundo, se convierte en epicentro de la fe y la cultura con motivo del Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz. Esta celebración, que ya está en marcha, combina la espiritualidad con una rica oferta cultural que abarca conciertos, exposiciones, gastronomía y actividades en plena naturaleza.
Publicidad
La fe cristiana, tradicionalmente vista como un camino de solidaridad y reconciliación, se expresa este año en Caravaca de una manera especial, integrando la historia, el arte y el paisaje natural en una experiencia que va más allá de la peregrinación habitual.
Uno de los principales atractivos del Año Jubilar es el Camino de Levante, la vía más transitada para llegar a Caravaca de la Cruz. Este recorrido, de 118 kilómetros, comienza en Orihuela y atraviesa diversas localidades en sus cinco tramos: Orihuela - Murcia, Murcia – Alguazas, Alguazas – Mula y Mula – Bullas, antes de llegar a su destino final: la Basílica-Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. A lo largo del camino, los peregrinos disfrutan de una fusión entre naturaleza, cultura, patrimonio y gastronomía que define la esencia del interior de la Región de Murcia.
Para aquellos interesados en realizar este trayecto, este mapa interactivo ofrece detalles sobre las rutas y los lugares de interés de la zona. Este recurso facilita la planificación de visitas a museos, monumentos y espacios naturales.
Publicidad
El último trimestre del Año Jubilar está repleto de actividades organizadas en colaboración con la Fundación Camino de la Cruz y diversas instituciones públicas y privadas. Entre las principales exposiciones se encuentra:
'Los Asomados' de Lidó Rico (6 de septiembre - 6 de noviembre): Una exposición que invita a reflexionar sobre la memoria y la espiritualidad a través del arte contemporáneo. Rico, uno de los artistas murcianos más reconocidos, ha declarado que su trabajo es «pintado por el alma», utilizando únicamente sus manos y huellas dactilares, sin pinceles.
Publicidad
'El Siglo de Tegeo' de Rafael Tegeo (27 de noviembre - 2 de febrero): Esta muestra destaca la obra del pintor caravaqueño del siglo XIX, conocido por sus composiciones religiosas y retratos. La exposición reúne obras del Museo del Romanticismo y colecciones privadas, ofreciendo una visión única del contexto político y social del liberalismo español.
El ciclo de música sacra, 'Voces del Camino', tendrá lugar en tres localidades clave del Camino de Levante: Caravaca de la Cruz (9 de noviembre), Mula (16 de noviembre) y Orihuela (23 de noviembre). Estos conciertos, que estarán acompañados de lecturas de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, añadirán una dimensión espiritual y artística al recorrido de los peregrinos.
Publicidad
En cuanto a la gastronomía, Las Cocinas del Jubileo (11 al 14 de octubre) serán un escaparate de la rica oferta culinaria de la Comarca del Noroeste, con degustaciones, talleres y showcookings que atraerán a amantes de la gastronomía de toda España.
El 5 de octubre, la prueba deportiva '90K Camino de la Cruz' reunirá a más de 2.200 corredores, quienes recorrerán la ruta del Camino de Levante sellando sus credenciales a lo largo del camino. Este evento deportivo refuerza el impacto turístico y económico del Año Jubilar.
Publicidad
El mar también será protagonista con la regata 'Camino de la Cruz, Trofeo Punta Este', que el 21 de septiembre unirá a la Región de Murcia con la Comunidad Valenciana. Con 70 barcos y más de 500 regatistas, esta competición amplía la idea de los caminos de peregrinación hacia el ámbito marítimo.
El Camino de Levante es solo una de las muchas rutas que llevan a Caravaca de la Cruz. Otro camino destacado es el Camino de la Vera Cruz, con casi 900 kilómetros de longitud, que atraviesa cinco comunidades autónomas y localidades históricas como Pamplona, Daroca y Jumilla. Este recorrido, de gran valor patrimonial, une las antiguas encomiendas templarias y permite a los peregrinos sumergirse en siglos de historia.
Noticia Patrocinada
En septiembre, Caravaca de la Cruz será sede de dos importantes eventos: la XXXIX Peregrinación Nacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz y el XXVI Encuentro Nacional de Jóvenes Cruceros, que tendrán lugar del 27 al 29 de septiembre. Estos actos reunirán a miles de personas en una muestra de fe y devoción que marcará el cierre de un año inolvidable para la ciudad.
Caravaca de la Cruz, con su fusión de fe, cultura, naturaleza y modernidad, se consolida como uno de los destinos más emblemáticos del turismo religioso en España, ofreciendo una experiencia única que trasciende el simple acto de peregrinar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.