Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El Coliseo, símbolo del Imperio Romano beatrice preve

Estos son los apellidos de origen romano que todavía se utilizan en España

Estas terminaciones, que reflejan influencias históricas y lingüísticas, han perdurado a lo largo de los siglos y siguen siendo utilizadas en la actualidad

Clara Alfonso

Martes, 6 de junio 2023, 01:00

España, tierra de innumerables apellidos con una gran diversidad cultural, alberga una amplia variedad de terminaciones que se han vuelto icónicas en la nomenclatura de los apellidos españoles. Estas terminaciones, que reflejan influencias históricas y lingüísticas, han perdurado a lo largo de los siglos y siguen siendo utilizadas en la actualidad. Al explorar las terminaciones más comunes de los apellidos en España, podemos desentrañar los vínculos con la historia, la geografía y las tradiciones familiares que dan forma a la identidad de sus portadores.

Publicidad

Entre los nombres que adoptamos de otras civilizaciones, destacan los de origen árabe o romano. Lo cierto es que nunca hemos llevado únicamente dos apellidos ni tampoco se heredaban directamente los de los padres. De hecho, los romanos tenían un sistema bastante complejo para nombrar a sus ciudadanos.

Tal y como explican en 'Muy Historia', primero se ponía en 'praenomen' (el nombre propio), el 'nomen' (el nombre del clan de procedencia) y el 'cognomen' (nuestro actual apellido, que indicaba la familia de procedencia dentro del clan). Un ejemplo de ello sería 'Gaius' (praenomen) Iulius (nomen) Caesar (cognomen). Además, se podía agregar al final un 'agnomen', reservado para generales que habían logrado alguna hazaña.

Apellidos usados en España en la actualidad

Los apellidos de origen romano, transmitidos de generación en generación, han resistido el paso del tiempo y continúan utilizándose hoy en día, conectando a las personas con su pasado ancestral. Estos son los más comunes:

- Acosta. Según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay un total de 31.920 personas que tienen este apellido en primer lugar y 32.060 personas en segundo lugar. Se cree que procede de una familia romana asentada en la Península Ibérica o que es heredado del portugués o de un rey godo llamado Acoista.

Publicidad

- Costa. En este caso, hay 27.674 personas que tienen este apellido en primer lugar y 26.850 personas en segundo lugar. Se considera que procede del sustantivo 'costa', que significa 'terreno inclinado'.

- Romero. Los datos que recoge el INE desvelan que hay 222.682 personas que tienen este apellido en primer lugar y 223.067 en segundo lugar. Al parecer, procede de la voz castellana 'romero', cuyo significado es 'peregrino' o 'persona que ha ido de peregrinación a Roma'.

Publicidad

- Expósito o Espósito: Según el INE, hay un total de 34.333 personas que usan este apellido en primer lugar y 37.563 en segundo lugar y deriva del latín 'ex positus'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad