Secciones
Servicios
Destacamos
M. Palacios
Martes, 26 de marzo 2024, 01:43
Nuevas excavaciones en Pompeya, la ciudad arrasada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C, han desvelado restos de una obra que estaba en curso justo cuando cuando el volcán desató toda su furia. En concreto, los arqueólogos han descubierto herramientas y material de trabajo. Así se ha descubierto cómo construían casas los romanos en aquella época.
Los actuales trabajos de investigación en una zona central del yacimiento han sacado a la luz, entre otras, herramientas de trabajo, tejas y ladrillos apilados y montones de cal.
1 /
Según han desvelado los expertos, lo más destacado del hallazgo de esta casa en reconstrucción es que ha permitido documentar un atajo constructivo empleado por los romanos para terminar más rápido las obras. Y es que, se ha podido comprobar que mezclaban directamente la cal viva y no la 'apagaban' antes en agua, con la arena puzolánica, para elaborar su famoso hormigón (opus caementicium). Una argamasa que, al parecer, tan solo se habría humedecido en el momento de aplicarse sobre los muros.
De esta forma, indican, la mezcla se mantiene aún caliente debido a la reacción térmica en curso y, por lo tanto, se seca más rápidamente, acortando así el tiempo de construcción de toda la edificación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.