

Secciones
Servicios
Destacamos
La Semana Informática 2025, organizada por el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV) y con la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea e impulsada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de INCIBE, como parte del comité organizador, arranca hoy con tres jornadas en las que expertos del sector analizarán cómo la tecnología puede generar un impacto positivo en la sociedad.
Bajo el lema 'Informática y sociedad: disrupciones al servicio de las personas', esta 20ª edición, que cuenta con la colaboración del Ajuntament de València, a través de la Valencia Innovation Capital, pone el foco en cómo la innovación digital puede mejorar la vida de las personas y responder a los grandes desafíos actuales.
El objetivo de las jornadas que se celebran desde hoy y hasta el próximo jueves es invitar a la reflexión y al debate para destacar el papel de la informática en el bienestar social, la accesibilidad y el desarrollo sostenible, buscando siempre un uso responsable e inclusivo de la tecnología. A través de ponencias, mesas redondas y casos de éxito, se abordarán temas clave como la inteligencia artificial ética, la digitalización de servicios públicos y la ciberseguridad al servicio de la ciudadanía.
Alejandro Blasco, presidente del COIICV, Javier Balfagón, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), y David Rosa, director de Valencia Innovation Capital han sido los encargados de inaugurar las jornadas.
Blasco ha expresado durante su discurso que «las disrupciones informáticas han transformado profundamente la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Las tecnologías están revolucionando sectores clave como la salud, la educación y los servicios públicos, mejorando la eficiencia y accesibilidad. Estas innovaciones no solo facilitan la vida cotidiana, sino que también promueven la inclusión social al ofrecer soluciones adaptadas a personas con discapacidades y a comunidades marginadas. Sin embargo, también plantean desafíos éticos y de privacidad que debemos abordar con responsabilidad».
Balfagón, por su parte, ha puesto el foco en la DANA, la cual «aceleró la planificación para introducir tecnologías disruptivas», por lo que «hubo que usarlas para dar soluciones rápidas y servicio a las personas afectadas»; mientras que David Rosa ha hecho hincapié en la «necesaria colaboración público-privada en el marco de la estrategia impulsada desde el Ajuntament de València para lograr una ciudad realmente innovadora».
Durante la sesión de hoy se ha reflexionado sobre la administración digital al servicio de las personas. A lo largo de la mañana, se han ofrecido diferentes ponencias, como la de María Sánchez Poveda, subdirectora general de Soluciones TIC de Transformación Digital (DGTIC), que ha abordado la temática de la ciudadanía 360º; o la impartida por María Pilar Sierra, Project Manager en Public Sector & Health de NTT DATA, quien ha hablado sobre el poder de la robotización para una Administración de Justicia ágil y eficiente.
Además, se han abordado los retos, beneficios y casos de la administración pública en la Nube Pública por parte de Mariano Espada, Business Development Manager de Ayesa; a la que le ha seguido la mesa de debate sobre la 'IA en las administraciones públicas' moderada por Juan Pablo Peñarrubia, vicepresidente del COIICV, en la que han participado Juan Pedro de Ruz, director general de Digitalización e IA de Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha; Jordi Linares, Content Coordinator de valgrAI, y Douglas Henríquez, Manager de Datos, Inteligencia y Robots de Minsait.
Artur Gradolí, director comercial de HPE Valencia, ha proseguido con la ponencia 'Estrategia nube híbrida HPE Greenlake'; mientras que Cristina Antón, senior manager de Innovación y Gobierno Digital en Sopra Steria, ha anticipado los elementos del nuevo Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS) para fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones médicas, considerando la protección de la privacidad y la seguridad de los datos.
Por su parte, Miguel Ángel Gómez Calabuig, jefe de Servicio de Informática de la Diputación de Valencia, ha compartido con los asistentes el proyecto DIVALCLOUD, que permite albergar las copias de seguridad de los sistemas informáticos de los consistorios de la provincia en nube.
Manuel Herrero, jefe de Área de Innovación y Agenda Digital del Ayuntamiento de Valencia; Fernando Torregrosa, presidente de ATIAL; Marcos Fernández, presidente de InformaTICs, y Paco Jorques, Engineering Manager de Sesame, han participado en la mesa 'Cómo hacer de las Tic en la AAPP un producto apetecible', que ha estado moderada por Guillermo Rodríguez, periodista de Valencia Plaza. Finalmente, Mateo Ferri, ingeniero técnico I+D en Libelium, ha realizado la ponencia 'Transformando las Ciudades con IA y Gemelos Digitales: ¿Qué nos espera?'
La clausura de la jornada ha corrido a cargo del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, quien ha destacado que «los informáticos son la muestra viviente del potencial de la región de la Comunitat Valenciana». «Los profesionales de la ingeniería informática son las soluciones de los problemas y llevan sobre sus hombros una gran responsabilidad. Deben proporcionar la base tecnológica a las empresas», ha puntualizado.
Por la tarde, Jesús Sánchez, jefe de Área en Onestic, ha impartido el seminario online 'Automatización de pruebas en proyectos de IT'.
Esta es la primera de las jornadas del evento de Semana Informática 2025, que continuará mañana con una jornada centrada en la seguridad informática y la respuesta ante nuevas amenazas y el jueves, con el XX Congreso de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, eventos abiertos tanto para un público profesional como para interesados en conocer cómo impacta la tecnología en las personas, cómo condicionan los avances nuestros hábitos y los retos que enfrentamos de no hacer un uso ético de la misma.
El broche de oro de la Semana Informática será el acto de entrega de los tradicionales Premios Sapiens que otorga el COIICV a profesionales y organizaciones que sobresalen en el uso ético y social de las TI. El edificio Veles e Vents de la Marina de Valencia acogerá el evento, en el que se otorgarán reconocimientos en las categorías de 'Sapiens Empresa', 'Sapiens Proyecto', 'Sapiens Divulgación Digital', 'Sapiens Humanismo y Compromiso Social', 'Sapiens Académico', 'Sapiens Profesional' y un premio extraordinario dedicado a la trayectoria en ciberseguridad. Estos galardones, que cuentan con una larga y exitosa trayectoria, son el reflejo de un compromiso compartido con la excelencia, la responsabilidad y el progreso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.