Una joven recibe una dosis de la vacuna contra el coronavirus. EP

Qué es la artralgia, uno de los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra el coronavirus

A medida que avanza la inmunización, son más los estudios que recogen el número de reaacciones a los pinchazos

B. S.

Miércoles, 18 de agosto 2021, 15:22

El proceso de vacunación avanza y, con él, el número de estudios sobre las reacciones que las inyecciones causan. Entre los efectos adversos que más se repiten está la artralgia, según ha registrado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Publicidad

Esta sintomatología responde a un dolor de articulaciones, que puede ir acompañado de inflamación, enrojecimiento de la piel y en algunos casos, fiebre y escalofríos.

Las articulaciones unen un hueso con otro del cuerpo y, por tanto, son esenciales para la realización de prácticamente cualquier tipo de movimiento. El dolor articular normalmente viene provocado por traumatismos, obesidad, enfermedades degenerativas, enfermedades infecciosas o trastornos del sistema inmunológico.

Tras varios estudios, la AEMPS ha incluido la artralgia entre el listado de los efectos secundarios tras recibir la vacuna contra el coronavirus. Según informa, todas las vacunas que se inyectan ahora mismo y que están aprobadas por la Agencia Europea del Medicamentos presentan casos de artralgia asociados. No obstante, se trata, en la gran mayoría de casos, de un dolor pasajero.

El porcentaje de personas con dolor articular después de ser inoculadas con Pzifer es del 8%. Sin embargo, la mayor parte suele experimentar fiebre y dolor de cabeza. En el caso de la vacuna de Moderna, la artralgia aparece también como uno de los efectos adversos registrados de manera oficial. De hecho, es la novena sintomatología más habitual después de recibir la vacuna de Moderna, con una proporción del 9% de casos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad