Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Elon Musk y Greta Thunberg.

Así es el Asperger, el síndrome de Greta Thunberg y Elon Musk

Ella misma se define como «activista climático y medioambiental con Asperger»

at

Domingo, 7 de noviembre 2021

¿Qué une a personajes como el empresario Elon Musk, los actores Anthony Hopkins y Keanu Reeves, la activista Greta Thunberg o el multimillonario Bill Gates?. Todos ellos han sido diagnosticados o han confesado públicamente que sufren síndrome de Asperger.

El síndrome de Asperger es un trastorno que se incluye dentro del espectro autista y que afecta especialmente a las interacciones sociales, a la comunicación verbal y no verbal, así como a la capacidad para entender matices del lenguaje como el sarcasmo. Habitualmente son personas a las que les cuesta adaptarse a los cambios, bastante inflexibles en sus pensamientos y suelen tener intereses muy focalizados e intensos. Esa capacidad de concentración en ámbitos de estudio muy específicos hace que puedan ser auténticos expertos en sus campos de trabajo.

Greta Thunberg (Suecia, 2003) se ha convertido en la última década en un símbolo de la lucha contra el cambio climático. Su activismo y su travesía de 21 días por el Atlántico en 2019 para llegar a la Cumbre del Clima de Madrid la dio a conocer al gran público. También el síndrome que padece. En su perfil de Instagram, ella misma se define como «activista climático y medioambiental con Asperger» («Climate- and environmental activist with Asperger's»).

Los rasgos Asperger más destacados son (no en todos los individuos ni en el mismo grado): falta de empatía, mutismo selectivo, mirada analítica y fría, entonación robótica al hablar, excesiva literalidad, falta de reacción ante los castigos, ausencia de gestos de cariño hacia sus padres, aislamiento, torpeza motora, frialdad afectiva, rechazo al contacto humano (besos, abrazos), intereses extraños para su edad, comportamientos repetitivos, lenguaje pedante, tics. No obstante, un especialista es quien debe ayudar a discriminar cuándo se trata de este u otro trastorno o cuándo estamos ante un mero rasgo de personalidad.

Greta Thunberg en España en 2019

Aunque presentan características similares, ningún Asperger es igual a otro ni en sus manifestaciones ni en su severidad, de la misma forma que no hay dos personas exactamente iguales. Asimismo, cada individuo evoluciona de manera diferente en función del entorno en el que le toca desarrollarse y construye conductas compensatorias para superar sus dificultades, lo que hace que el diagnóstico precoz no siempre sea fácil.

Hay que recordar que el Síndrome de Asperger no es una enfermadad y por tanto no tiene cura. Su abordaje se encamina al aprendizaje y adquisición de conductas que compensen las dificultades que tienen para comunicarse y relacionarse con el entorno. Habilidades sociales y de comunicación, trabajo motriz, entrenamiento cognitivo, herramientas para mejorar la atención y la capacidad ejecutiva, psicoterapia y tratamiento farmacológico para tratar las posibles comorbilidades (ansiedad, depresión, conducta obsesivo compulsiva, déficit de atención...) constituyen la base de tratamientos que tienen que ser diseñados a medida en los que deben participar equipos multidisciplinares que impliquen a la familia, al colegio y a los especialistas en neurodesarrollo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así es el Asperger, el síndrome de Greta Thunberg y Elon Musk