Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 20 de marzo un socavón en la travesía de San Rafael, en la provincia de Segovia, obligó a realizar un corte total de la carretera N-VI, que ha afectado durante más de una semana a la circulación diaria de más de 16.000 vehículos que utilizan dicha nacional. La Dirección General de Tráfico (DGT) desvió todo el tráfico por la autopista de peaje AP-6, que quedó como la única alternativa para cruzar la sierra de Guadarrama tanto en dirección Madrid como en dirección Segovia mientras dure la incidencia.
Los primeros días concesionaria Abertis decidió levantar la barrera del peaje para facilitar el trasvase de los vehículos hacia la autopista, pero a partir del pasado fin de semana se empezó a exigir el cobro del peaje, según denuncian tanto la patronal del transporter Fenadismer como asociaciones de consumidores, ocasionando además una importante congestión en el acceso a las cabinas.
Tanto Fenadismer como Asescon (Asociación Española de Consumidores) han solicitado la bonificación del 100% del peaje mientras se mantiene el desvío obligatorio, es decir, que la autopista sea gratis hasta que se repare el sovacón, una actuación que está previsto que finalice este último fin de semana de marzo.
Entre los principales afectados están los más de 2.000 camiones que diariamente circulan por la N-VI para atender muchos de los tráficos que conectan el centro de la península con el Noroeste, los cuales deben soportar un sobrecoste de 20 euros para circular por un túnel de apenas 4 kms de longitud, teniendo en cuenta que dicha concesión tiene una de las tarifas más altas de toda España.
«Desde la Asociación Española de Consumidores nos unimos a la petición para que la concesionaria Abertis no cobre el peaje en la AP-6 hasta que no se haga reparación del socavón que está en la travesía de San Rafael (N-6) y que se cortó el tráfico por el Alto del León, en ambas vertientes, desviando el tráfico a la citada autopista de peaje», han explicado.
«Estamos hablando de un cobro por cada vez que se pasa de 5,50 € pero además estamos hablando de un colapso importante que va a durar como mínimo 20 días según se ha señalado por parte de quien realiza las obras. Se trataría de dar solución momentánea a este perjuicio que afecta a miles de ciudadanos de la zona que se desplazan por esas carreteras», sostienen, alegando que se trata de una «circunstancia excepcional».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.