LP.ES
VALENCIA
Sábado, 10 de octubre 2020, 00:38
La declaración del estado de alarma en Madrid ha provocado numeros dudas sobre los desplazamientos que se pueden y los que no se pueden hacer. Una de las preguntas más frecuentes es si se puede ir en AVE a Madrid o si se puede coger un tren para salir de Madrid. La incertidumbre ha provocado que los viajeros de tren que habían comprado un billete para montar en un AVE o en un Larga Distancia con origen o destino Madrid ya hayan anulado 52.005 billetes desde que el pasado sábado 3 de octubre entraran en vigor las restricciones en la capital. Y según datos de Renfe el día para el que más billetes se han anulado ha sido este viernes 9 de octubre, seguido del próximo lunes 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional en toda España, es decir, para la ida y vuelta del puente.
Publicidad
Por el momento, Renfe mantendrá sin cambios todos los servicios pero, debido a las nuevas restricciones dará la posibilidad a sus clientes de cambiar o anular sin coste todos los billetes de sus servicios comerciales con origen y destino Madrid, que incluye el AVE y la Larga Distancia. La vigencia de los abonos será extendida de forma proporcional a la duración del confinamiento, según han informado a Europa Press en fuentes de la compañía.
El estado de alarma declarado resultará de aplicación para los habitantes de Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz y se extiende durante 15 días para restringir y limitar exclusivamente la entrada y salida de personas de esos municipios, por lo que en principio la entrada a Madrid no está prohibida en el decreto, pero sí la salida de vecinos de estas localidades sin un motivo justificado. Sin embargo, existen excepciones para que los vecinos de esos municipios puedan salir, por lo que podrían subir al tren en estos supuestos justificados:
a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
b) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
c) Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
d) Retorno al lugar de residencia habitual.
e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros que no puedan aplazarse.
Publicidad
g) Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
h) Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
i) Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
j) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
k) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Además, la circulación de las personas en tránsito a través de dichos municipios tampoco estará sometida a las restricciones de movilidad, por lo que se puede entrar en Madrid si sirve para hacer escala hacia otro destino.
Publicidad
Noticia Relacionada
Respecto a las salidas de viajeros en trenes de larga y media distancia desde las estaciones de Chamartín y Puerta de Atocha, las dos ubicaciones desde las que salen todos los trenes hacia el resto de destinos españoles, en la primera han alcanzado las 697 personas y, en Atocha, las 3.298 personas, hasta las 14.00 horas de este viernes, según datos recabados por Adif.
El número de billetes vendidos para viajar entre este viernes 9 de octubre y el próximo 12 de octubre desde o hacia la capital es de 42.920, es decir, 14.087 menos que en el fin de semana anterior.
La comparativa hace alusión a los días 2,3,4 y 5 de octubre, lo que incluye un lunes laborable, frente al lunes festivo de la próxima semana en toda España, así como las restricciones que ya se pusieron en marcha el pasado sábado.
Publicidad
Además, mientras que los datos del fin de semana anterior son números reales de viajes efectuados, los de este puente son relativos a las ventas realizadas, por lo que es previsible que, con la entrada inminente del estado de alarma en Madrid, muchos viajeros anulen sus billetes.
Noticia Relacionada
Respecto al total nacional, los billetes vendidos para viajar entre este viernes y el próximo lunes en AVE y Larga Distancia ascienden a 81.502, frente a los 94.521 del mismo periodo de la semana pasada, es decir, 13.019 menos, por lo que toda la caída es únicamente atribuible a Madrid
Publicidad
El día para el que más billetes se han anulado ha sido este viernes 9 de octubre, inicio del puente del Pilar, seguido del próximo lunes, jornada festiva en toda España, según han señalado a Efe fuentes de Renfe.
La operadora ferroviaria ha vendido 81.502 billetes de Ave y larga distancia para el puente del Pilar, del viernes 9 al lunes 12 de octubre, de los que 42.920 tienen origen o destino Madrid.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.