Borrar
Coche averiado. REUTERS
La avería que puede tener un coche diésel si no se mueve

La avería que puede tener un coche diésel si no se mueve

La situación actual de estado de alarma es la más propicia para que se genere

REDACCIÓN

Martes, 21 de abril 2020, 01:17

La situación actual del estado de alarma provoca que el tráfico se haya reducido de forma muy considerable. En las carreteras nacionales se ha superado el 70% de descenso de coches circulando, según datos de la DGT, en plena crisis sanitaria. Los trayectos de ahora son cortos y básicos, nada de rodeos ni viajes largos. El coche ha pasado a circular sólo en casos de necesidad. Pues todo esto unido puede provocar una avería en el coche y un testigo o aviso aparecerá en el panel conforme se encienda el vehículo. Las llamadas de auxilio se incrementan, pero hay que mantener la calma.

Del parque automovilístico una gran cantidad de vehículos permanecen aparcados, sin moverse, en el mismo sitio desde el 15 de marzo. Puede ser que al primer intento de arrancar el vehículo tenga poca potencia, incluso que la batería fallara. El Real Automóvil Club de España ha alertado de que han aumentado las llamadas de conductores alertando por un testigo o aviso que se ilumina en el panel, una alerta que no es normal que se active. Si es así, el coche está avisando de una avería o fallo en el filtro de partículas diésel.

También conocido como el DPF, este elemento del coche se obstruye o satura, según detallan desde el RACE, cuando la conducción se hace menos habitual o los trayectos son más cortos (justo lo que ocurre estos días). De esta forma, no se deja que el filtro de partículas lleve a cabo su regeneración o limpieza. Un conductor enciende su coche y saltan las alarmas al ver encendido el testo del rectángulo con varios puntos en su interior, pero la solución se la puede tener él mismo, ya que no impide que se pueda circular.

El RACE aconseja que si se visualiza este testigo encendido se lleven a cabo trayectos a mayor número de revoluciones, consultar el manual del coche por si hubiera algún método puntual de regeneración y evitar los trayectos urbanos. De esta forma el hollín que se genera en el filtro se debería ir eliminando y por consiguiente apagarse el testigo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La avería que puede tener un coche diésel si no se mueve