![El aviso de Gonzalo Bernardos para los españoles que ya piensan en la jubilación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/04/bernardos-R4hPfvoPd7jYzi7wIDepmEJ-1200x840@Las%20Provincias.png)
![El aviso de Gonzalo Bernardos para los españoles que ya piensan en la jubilación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/04/bernardos-R4hPfvoPd7jYzi7wIDepmEJ-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro de las pensiones es un tema de creciente preocupación, especialmente para aquellos ciudadanos que empiezan a acercarse a la edad de jubilación. La generación del 'baby boom', nacida entre los años 1958 y 1977, es especialmente relevante en este contexto, ya que está próxima a retirarse y representa una gran carga para el sistema de pensiones. Esta situación ha hecho que expertos y economistas se pregunten si el sistema actual podrá soportar el aumento de jubilados sin afectar su sostenibilidad.
Durante un reciente programa en laSexta Xplica, el economista Gonzalo Bernardos ha ofrecido su punto de vista sobre la situación, señalando la necesidad de realizar «algún ajuste» en el sistema para prepararse ante la llegada de esta generación a la jubilación. En su intervención, Bernardos ha planteado las posibles soluciones para enfrentar este reto demográfico y garantizar la estabilidad de las pensiones en el futuro.
Bernardos ha explicado que, en el sistema actual, «la cara A de las pensiones es que suben el IPC», un ajuste que garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas. Sin embargo, también advirtió sobre la «cara B», que incluye «un déficit real, no el que dice el Gobierno de 65.000 millones». Esto significa que, si bien el sistema permite a los pensionistas mantener su capacidad económica, el desequilibrio entre ingresos y gastos continúa aumentando. Esta situación, con la jubilación masiva de la generación del 'baby boom' en los próximos años, acentuaría aún más las tensiones financieras del sistema.
Noticia relacionada
Para abordar el problema, Bernardos mencionaba tres posibles ajustes: «que se paguen más de cotizaciones sociales, que se bajen las pensiones o que las personas se jubilen más tarde». Aunque estas opciones pueden parecer difíciles de aceptar, cada una tiene implicaciones distintas tanto para los ciudadanos como para el sistema de pensiones.
El economista, sin embargo, considera que la opción más viable sería el retraso de la edad de jubilación. «Indiscutiblemente para mí, el ajuste viene en que las personas se jubilen más tarde», asegura. Para él, esta medida es lógica, dado el aumento de la esperanza de vida: «Porque si se vive más años, lo normal es que te jubiles más tarde».
Noticia relacionada
Sin embargo, también hace una distinción importante: no todos los trabajadores podrán adaptarse a esta medida, ya que algunos empleos físicos requieren un retiro anticipado debido al desgaste que implican.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.