Las estafas telefónicas se han convertido en una amenaza constante en nuestra vida diaria. Cada mes, muchos de nosotros recibimos numerosas llamadas de números desconocidos que, en el mejor de los casos, resultan ser intentos de venta o publicidad no deseada. Sin embargo, en otras ocasiones, estas llamadas esconden intenciones más peligrosas, buscando engañarnos para obtener dinero o información personal.
Publicidad
Una de las tácticas más comunes empleadas por los estafadores es el 'timo de la llamada perdida'. Esto se resume en que los delincuentes realizan una llamada que suena solo una vez, dejando una llamada perdida en nuestro teléfono. La intención es despertar nuestra curiosidad y que devolvamos la llamada. Al hacerlo, sin saberlo, nos conectamos a números de tarificación especial o internacionales, lo que puede resultar en cargos elevados en nuestra factura telefónica. Además, una parte de estos cargos va directamente a los estafadores.
La Guardia Civil ha emitido advertencias sobre este tipo de estafas, señalando específicamente ciertos prefijos internacionales que suelen utilizar los estafadores. Entre ellos se encuentran:
+355: Albania
+225: Costa de Marfil
+233: Ghana
+234: Nigeria
Noticia relacionada
En este contexto, es fundamental estar alerta y no devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si presentan estos prefijos internacionales. Además, se recomienda utilizar aplicaciones que identifiquen y bloqueen llamadas sospechosas, así como consultar en internet la procedencia de números desconocidos antes de devolver la llamada.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.