![Barcelona impone medidas especiales tras dispararse los contagios por coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/17/media/cortadas/barcelona-coronavirus-k3PF-U110826895699rsD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Barcelona impone medidas especiales tras dispararse los contagios por coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/17/media/cortadas/barcelona-coronavirus-k3PF-U110826895699rsD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES y AFP
BARCELONA
Viernes, 17 de julio 2020
«La situación epidemiológica en los municipios de Barcelona, Viladecans, El Prat de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Boi de Llobregat, Cornellà, Sant Just Desvern, Esplugues de Llobregat, Hospitalet de Llobregat, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs y Badalona obliga a adoptar medidas especiales de contención de la actividad laboral y social y en materia de salud pública para frenar la transmisión del virus y proteger la salud de la población de estos ámbitos territoriales y también del resto del territorio de Cataluña». Es la resolución firmada por los consejeros de Interior y de Salud de la Generalitat por la que desde este 18 de julio y hasta dentro de 15 días se limitan las actividades en Barcelona y 12 municipios cercanos a la capital catalana.
«Se recomienda que la población permanezca en su domicilio y que se limite la circulación por las vías de uso público, respetando las medidas de protección individual y colectiva establecidas por las autoridades competentes», señala la orden emitida por el Govern. «Se tienen que quedar en casa siempre que no sea imprescindible salir», dijo en rueda de prensa Meritxell Budó, portavoz del gobierno catalán. La recomendación concierne a casi 4 millones de personas, incluida Barcelona, la segunda ciudad española y zonas periféricas.
Estas son las medias aprobadas:
- Se aconseja (no se obliga) que la salida del domicilio se realice solamente en los casos siguientes: profesional o empresarial, para asistir a los centros sanitarios, para cuidar personas mayores, menores de edad, personas dependientes, con discapacidad o especialmente vulnerables, para ir al banco, a los establecimientos comerciales minoristas y para hacer actividades de ocio y deportivas con personas del grupo de convivencia habitual. Se recomienda no acudir a la segunda residencia.
- Se prohíben los encuentros y reuniones de más de diez personas tanto en el ámbito privado como en el ámbito público. Esta prohibición incluye bodas, servicios religiosos, celebraciones y ceremonias fúnebres. En las reuniones que concentren hasta diez personas en espacios públicos no se permite el consumo ni de alimentos ni bebidas.
- Se suspende la apertura al público de equipamientos culturales como archivos, teatros y cines.
- Quedan suspendidos los eventos deportivos, actividades lúdicas, recreativas, parques de atracciones y parques recreativos infantiles en recintos cerrados, así como las actividades deportivas, como gimnasios, y los locales de ocio nocturno. No obstante, los ayuntamientos pueden introducir cambios.
- En las actividades de hostelería y restauraciónse limita el aforo en el interior de los establecimientos al 50% y el consumo se debe realizar siempre en mesa. En las terrazas el aforo será el resultante de aplicar una distancia de 2 metros entre mesas o grupos de tablas.
- En los establecimientos hoteleros, el aforo de los espacios comunes se limita al 50% del aforo. Se mantienen las actividades de centros y colonias de verano.
- En el comercio, las empresas no pueden ofrecer servicios que impliquen un contacto personal cercano, salvo que sea un servicio esencial, una emergencia o una situación crítica. La prestación se realizará, en la medida de lo posible, sin contacto físico con los clientes.
Noticia Relacionada
Todas estas recomendaciones y obligaciones afectan a los 13 municipios del área metropolitana de Barcelona y a los del Segrià y la Noguera.
Las autoridades catalanas pidieron este viernes a los habitantes de Barcelona que se queden en casa y solo salgan si es imprescindible, debido a un aumento de los contagios por coronavirus. Cataluña ha notificado 1.111 nuevos positivos de COVID-19 en 24 horas, de los que 195 corresponden a la comarca del Segrià, 346 a la ciudad de Barcelona y 67 a L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), según los datos difundidos este viernes por el Departamento de Salud.
El conjunto del Área Metropolitana de Barcelona, que comprende las regiones sanitarias de Barcelona, Metropolitana Norte y Metropoliana Sur, concentran 772 de los nuevos casos, es decir, el 69,5 % del total de nuevos positivos.
Según los datos difundidos este viernes por el Departamento de Salud, el número total de casos positivos -PCR y anticuerpos- acumulados desde el inicio de la pandemia en Cataluña asciende a 80.706, lo que supone 1.111 nuevos con respecto a los datos de ayer, superando por primera vez la barrera de los 80.000 infectados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.