Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Una sede del INE. El Norte de Castilla

El INE, AEAT, la Seguridad Social o el SEPE cederán sus bases de datos a investigadores para trabajos científicos

El sistema estará plenamente operativo antes de que acabe el primer trimestre de 2024

Europa Press

Sábado, 17 de febrero 2024, 02:24

Los responsables del INE, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), la Seguridad Social, el Banco de España y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) han firmado un acuerdo conjunto para permitir el acceso combinado e integrado a los registros y bases de datos que gestionan, a investigadores que realicen trabajos científicos de interés público.

Publicidad

Así lo han comunicado de forma conjunta las instituciones involucradas, que aseguran que el sistema estará plenamente operativo antes de que acabe el primer trimestre de 2024.

Además, el acuerdo garantiza la imposibilidad de identificar directamente a ninguno de los sujetos o unidades cuya información esté contenida en las bases de datos.

El comunicado subraya que el acceso a la información cruzada procedente de las distintas bases de datos contribuirá al valor que esa información puede reportar a la investigación.

Asimismo, este acuerdo está en línea con la Ley europea de gobernanza de datos, que busca aumentar la confianza en el intercambio de estos, fortalecer los mecanismos para aumentar su disponibilidad y superar los obstáculos técnicos a su reutilización para fines que persigan el beneficio de los ciudadanos, como es el caso de la investigación para el interés público.

Comisión de seguimiento

Una comisión de seguimiento, compuesta por representantes de las instituciones firmantes, decidirá sobre la viabilidad de las solicitudes de acceso presentadas, así como sobre los procedimientos más eficientes para gestionarlas, teniendo siempre en cuenta que las instituciones involucradas en cada solicitud deberán acordar la cesión de sus datos.

Las solicitudes serán valoradas por el interés social de los resultados que se pretenden obtener en la investigación, el perfil, trayectoria y publicaciones científicas del investigador principal y los asociados o el historial de proyectos de investigación de la entidad que avala el proyecto.

Publicidad

La comisión de seguimiento, cuya secretaría corresponde al INE, comenzará sus trabajos de forma inmediata, por lo que el sistema estará plenamente operativo antes de que acabe el primer trimestre de 2024.

Por último, el comunicado destaca que el acuerdo queda abierto para que otras instituciones de la Administración puedan adherirse en el futuro, aumentando los datos posibles para el bien de las investigaciones científicas de interés público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad