Borrar
Urgente La familia de la víctima del crimen de Alfafar tenía un arsenal de armas en su casa
Beatriz Flamini. Reuters
Quién es Beatriz Flamini: edad, trabajo y por qué se encerró 500 días en una cueva

Quién es Beatriz Flamini: edad, trabajo y por qué se encerró 500 días en una cueva

Ha batido el récord de aislamiento en una cueva de Motril, en Granada, donde no se enteró de la invasión de Ucrania y sus consecuencias ni de la muerte de Isabel II

N. Ortega | Reuters

Valencia

Viernes, 14 de abril 2023, 12:07

Beatriz Flamini no se enteró de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ni de la subida del precio de los alimentos o de la gasolina, ni de que Messi ganó el Mundial de fútbol o el Madrid conquistó la Champions más inverosímil. Tampoco se ha enterado de la muerte de Isabel II ni de que en España ya no es obligatoria la mascarilla. Entró en una cueva de Motril (Granada) el 20 de noviembre de 2021 para iniciar un experimento llamado Timecave, que le ha tenido durante 500 días encerrada en una cueva a 70 metros bajo tierra, hasta que ha visto la luz el 14 de abril de 2023.

Beatriz Flamini es deportista de élite, karateka, alpinista, espeleóloga y escaladora y ha batido el récord mundial de mayor tiempo pasado en una cueva. Tenía 48 años cuando entró y ha celebrado dos cumpleaños sola bajo tierra, sin contacto con el mundo exterior. Ahora esta mujer de origen madrileño ya tiene 50 años de edad y ha inscrito su nombre en el Libro Guinness de los Récords con una hazaña que ha sido grabada.

Su perfil

Beatriz es Técnico Superior Deportivo y docente en guías de baja y media Montaña, PRL Altura, espacio confinados, liderazgo y trabajo en equipo, según detalla ella misma. Abandonó hace una década su casa y su trabajo, para irse a la montaña, en autosuficiencia, y comenzó a vivir experiencias extremas increíbles. Por ejemplo, recientemente ha liderado el proyecto 'Mongolia en solitario' en 2021, antes de entrar en la cueva, donde vivió «un infierno de 18 horas de duración».

La alpinista Beatriz Flamini sale al exterior tras pasar 500 días sola en una cueva

Por qué lo ha hecho

¿Por qué lo ha hecho? Beatriz Flamini se planteó este reto hace más de dos años. Flamini le lanzó el guante a la productora Dokumalia, realizadora de series documentales como 'Rescate', en La2. «Nos planteó su reto -recuerdan-: permanecer en una cueva sola, en aislamiento, sin referencias de tiempo y sin contacto con el exterior. Se trataba de un desafío personal de superación como otros muchos que había realizado anteriormente. Pero, en este caso, se prestaba a todos los estudios que otros quisiesen hacer con ella. Muchos científicos se apuntaron».

Para desarrollar un experimento seguido de cerca por científicos de las universidades de Granada y Almería y una clínica del sueño con sede en Madrid que buscan aprender más sobre las capacidades del ser humano, la mente y los ritmos circadianos.

«He estado en silencio durante un año y medio, sin hablar con nadie más que conmigo misma. Pero ha sido una experiencia excelente, inmejorable«. Esas fueron sus primeras palabras tras abandonar la cueva y desvelar algunos detalles de su estancia: »No he tocado el agua en un año y medio«, señaló para explicar que tenía ganas de darse una ducha.

Qué hacía bajo tierra

Flamini pasaba su tiempo bajo tierra haciendo ejercicios para mantenerse en forma y ocupada, pintando, dibujando y tejiendo gorros de lana. Le acompañaron en su vivencia dos cámaras GoPro para documentar su tiempo, tenía a su lado 60 libros y durante la experiencia, Flamini ha necesitado una tonelada y media de material y alimentos y ha consumido 1000 litros de agua.

«No es que el tiempo pase más rápido o más lento, simplemente que no pasa, porque siempre son las cuatro de la mañana».

Flamini fue monitoreada por un grupo de psicólogos, investigadores, espeleólogos -especialistas en el estudio de las cavernas- y preparadores físicos que vigilaban cada uno de sus movimientos y monitoreaban su bienestar físico y mental, aunque nunca hacían contacto.

Estaban estudiando el impacto del aislamiento social y la desorientación temporal extrema en la percepción del tiempo de las personas, los posibles cambios neuropsicológicos y cognitivos que sufren los humanos bajo tierra y el impacto en los ritmos circadianos y el sueño.

Betriz, en varios momentos de su exitoso experimento.
Imagen principal - Betriz, en varios momentos de su exitoso experimento.
Imagen secundaria 1 - Betriz, en varios momentos de su exitoso experimento.
Imagen secundaria 2 - Betriz, en varios momentos de su exitoso experimento.

Libro Guinness

El sitio web del Libro Guinness de los récords otorga el «tiempo más largo sobrevivido atrapado bajo tierra» a los 33 mineros chilenos y bolivianos que pasaron 69 días a 688 m (2257 pies) bajo tierra después del colapso de la mina de cobre y oro San José en Chile en 2010.

Un portavoz de Guinness no pudo confirmar de inmediato si había un récord separado para el tiempo voluntario viviendo en una cueva y si Flamini lo había roto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Quién es Beatriz Flamini: edad, trabajo y por qué se encerró 500 días en una cueva