Borrar
Urgente Muere Richard Chamberlain, protagonista de 'El pájaro espino', a los 90 años
BIOPARC amplía su horario con la llegada de la primavera
BIOPARC VALENCIA

BIOPARC amplía su horario con la llegada de la primavera

El parque se ha convertido en un referente en la educación y concienciación sobre el medio ambiente

Miércoles, 26 de marzo 2025, 01:03

Con más horas de luz, el parque de conservación de animales amplía horarios y propone recorrer los exóticos hábitats africanos y descubrir su increíble biodiversidad. Además de las especies animales, es el mejor momento para contemplar la explosión de vida de los árboles y flores de este inmenso jardín botánico. Las diferentes crías, entre las que destacan las de elefantes, chimpancés o gorilas, fruto del esfuerzo del equipo de cuidado animal y de la participación en programas internacionales de conservación, son símbolo de esperanza de esta naturaleza en peligro de extinción.

Gracias a su enfoque en la conservación de especies y el bienestar animal, BIOPARC Valencia se ha convertido en un referente en la educación y concienciación sobre el medio ambiente. En el año de su 17º aniversario, desea invitar a quienes comparten el amor por la naturaleza a explorar el parque en esta bonita estación que hace florecer este auténtico jardín botánico que el personal especializado cuida con esmero en el que destaca la mayor colección de acacias de Europa.

Con la ampliación de horarios desde esta semana, cada día el parque permanece abierto desde las 10 horas de la mañana hasta las 19 horas. Con el cambio de estación y aumento de horas de luz, se anima a visitar y a disfrutar esta primavera no solo de la fauna, sino también de la flora de BIOPARC Valencia. Gracias a los árboles y las instalaciones el recorrido se convierte en un agradable y tranquilo paseo por la naturaleza que permite apreciar con calma a los animales y a sus crías, varias de ellas de especies gravemente amenazadas.

La vegetación es un componente fundamental en el concepto paisajístico de BIOPARC. Una gran variedad de árboles, palmeras, plantas o arbustos que comienzan a florecer se atienden y miman por el equipo profesional de jardinería. El compromiso con la sostenibilidad y protección del medioambiente está muy presente en cada actuación y el parque es un referente en el uso de tratamientos biológicos que se aplican de manera individualizada. De esta forma se consiguen resultados óptimos de forma respetuosa con el entorno y con total seguridad para los animales que se benefician de toda la flora que tienen a su alrededor.

Además, desde instituciones como BIOPARC se continúa educando al público sobre las destacadas habilidades de estos seres vivos de los que cada vez se dispone de más información y no dejan de sorprendernos al desarrollar complejas estrategias para poder sobrevivir, relacionarse, alimentarse o incluso dormir. Un ejemplo de este ingenio es el Chinchona officinalis o quino ubicado en la zona de la sabana donde se encuentran las jirafas, en este caso, el animal que se convirtió en su mayor peligro. Para huir de su depredador el tronco de este árbol creció curvado hasta que se hubo alejado lo suficiente, cuando buscó su verticalidad para encontrar el equilibrio y obtener más luz.

Este vergel favorece que estos meses sean ideales para apreciar la belleza de los exóticos hábitats recreados, así como conocer a las nuevas crías y apreciar cómo han crecido algunas de las más representativas entre ellas las de chimpancé, gorilas o elefantes. Todas representan no solo el lado más tierno de la naturaleza, sino un hito en la conservación de estas especies en peligro de extinción y un éxito para los programas europeos de preservación (EEP) en los que participa BIOPARC. Equipos profesionales velan por el máximo bienestar de cada animal y guiados por criterios científicos tienen el objetivo común de garantizar la supervivencia de estas especies.

Quienes quieran visitar el parque varias veces pueden aprovechar el Pase Anual B!, la mejor opción para vivir la evolución del que ya está considerado uno de los mejores parques de animales del mundo, además de contribuir con +1€ de cada pase a la conservación de las especies y sus hábitats a través de los proyectos de la Fundación BIOPARC. Estas acciones in situ se desarrollan por todo el planeta, entre ellos las islas de Borneo o Flores en el sudeste asiático; el valle de Nandoumary en África y también en nuestro entorno más próximo como el centro de recuperación CRAMA de Gijón.

Paralelamente es prioritario fortalecer las acciones centradas en la preservación ex situ y promovidas en los BIOPARC de Fuengirola, Valencia y el Acuario de Gijón, centros que son verdaderas plataformas de difusión medioambiental y movilización de la sociedad sobre la necesidad de preservar la impresionante biodiversidad de nuestro planeta. Todo ello a través de una experiencia inmersiva que permite mirar «cara a cara» a los animales y admirar la grandeza de esta naturaleza salvaje que está en nuestras manos proteger.

Para más información, se pueden consultar los horarios y la agenda de actividades gratuitas que se ofrecen diariamente en la página web www.bioparcvalencia.es. Igualmente se recomienda descargar la novedosa aplicación para móviles BIOPARC Valencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias BIOPARC amplía su horario con la llegada de la primavera