Ver 48 fotos
Ver 48 fotos
N. Ortega
Valencia
Miércoles, 19 de abril 2023, 12:41
El bombero torero ha pasado a la historia en España. Una ley aprobada en abril de 2023 prohíbe los espectáculos que hacen mofa de la discapacidad o de los discapacitados, y entre ellos se encuentra este espectáculo cómico que durante décadas llenó plazas de toros.
Publicidad
El Bombero Torero era un personaje que participaba en espectáculos de toreo cómico-musical, también llamados charlotada o toreo bufo, una variante de la tauromaquia pero de carácter divertido. El último bombero torero fue Manuel Celis, fallecido el 26 de marzo de 2021, que recibía este nombre porque actuaba vestido de bombero en un espectáculo en el que personas con enanismo también toreaban. Este evento, que durante años llenó las plazas toros de España, Francia y muchos países de Hispanoamérica, se dejó de celebrar en 2017.
En el espectáculo del bombero torero, que tradicionalmente se realizaba en plazas de toros de pueblos y grandes ciudades, no solo se toreaba. Y no solo participaban enanos. También había espectáculos en moto, combates cómicos de boxeo y otros tipos de actuaciones donde los protagonistas realizaban todo tipo de ejercicios acrobáticos.
El padre de Manuel, Pablo Celis, fue quien popularizó la figura del 'Bombero Torero' en una de las compañías con más renombre, en donde, además de los números musicales, añadió los populares enanitos toreros. Sin embargo, su hijo Manuel no encontró en la empresa familiar un hueco y tuvo que torear en compañías de la competencia popularizando al personaje Manolín, hasta que sus éxitos convencieron a su padre, que lo incorporó definitivamente al clan familiar.
Estos espectáculos, que en muchas ocasiones gracias a su éxito salvaron otros eventos taurinos poco rentables, recibieron el nombre de charlotada porque el artista Carmelo Tusquellas, actuaba vestido de Charlot, célebre personaje de Charles Chaplin. Además de Tusquellas, otros artistas que destacaron en el toreo cómico fueron Rafael Dutrús y José Colomer, quienes participaron en un trío denominado la «troupe de Charlot, Llapisera y Botones». Gran figura del toreo cómico valenciano, Dutrús actuó también con la formación musical la Banda l'Empastre.
Publicidad
Eso sí, la misma nueva disposición, en el punto siguiente, establece que las administraciones públicas, en colaboración con las organizaciones de discapacitados, «promoverán políticas, estrategias y acciones públicas» para que quienes se han ganado la vida hasta ahora con los espectáculos y actividades que quedan prohibidas, algunos de ellos sin otra fuente de ingresos durante muchísimos años, «puedan transitar e incorporarse a ocupaciones regulares». Vamos, que los poderes públicos están obligados por ley a ofrecerles un futuro laboral y personal alternativo al que ahora tenían y que queda prohibido.
El veto al 'bombero torero' y a eventos similares está incluido en la regulación por la que el Gobierno y el Legislativo se suman al plan europeo para terminar por ley con buena parte de las barreras que todavía dificultan e incluso impiden que muchos discapacitados puedan beneficiarse en su día a día de los avances tecnológicos. De manera muy especial buscan allanar el uso de los asistentes electrónicos que facilitan la adquisición y gestión de viajes así como los trámites y la información en el interior de las estaciones y aeropuertos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.