Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El borrego Killo, en el desfile del 12 de octubre. Efe
Un borrego pasea como cabra de la Legión en el desfile el 12 de octubre

Un borrego pasea como cabra de la Legión en el desfile el 12 de octubre

Carneros y machos cabríos se han convertido en las estrellas del Día de la Hispanidad en los últimos años

Nacho Ortega

Valencia

Viernes, 11 de octubre 2024

Paracaidistas, aviones ultrasónicos, miles de militares caminando al unísimo, carros de combate, caballos... Todos los participantes en el desfile de las Fuerzas Armadas acaparan la atención del público que presencia cada año la exhibición militar el Día de la Hispanidad, aunque cada 12 de octubre la admiración se centra en un pequeño animal que acompaña a la Legión. Este año, sin embargo, la cabra que paseará por Madrid se trata en realidad de un borrego y se llama Killo. Y no se trata de una excepción.

Killo, Pepe, Miura, Pablo, Palito...

Killo es la mascota del Tercio 'Don Juan de Austria', 3º de la Legión, y se trata de un borrego macho de seis años. En 2022 ya ocurrió lo mismo, y el borrego Titán se convirtió en protagonista del desfile. Ha sido habitual que en lugar de cabra hubiera machos cabríos y carneros, y en los últimos años fueron famosos algunos como Pepe, Miura, Pablo o Palito.

La Legión también ha tenido como mascotas o acompañantes a monos de Gibraltar, perros, loros, jabalís, una gacela o incluso algún oso, como Magán, aunque la cabra ha sido tradicionalmente la mascota que más ha acompañado a los legionarios y con la que se más identifican.

La historia y el origen de la cabra de la Legión se remonta a sus primeros años, hace un siglo, y su misión era de acompañamiento y en especial de servir como vívere en caso de necesidad. La cabra aporta leche, carne, abrigo... pero con el paso del tiempo se convirtió más en una mascota que en un modo de supervivencia en situaciones extremas.

El ritmo de la Legión en el desfile

La Legión camina a un ritmo 160 pasos por minuto (128 metros/minuto), frente al paso específico de los Regulares: 90 pasos/ minuto (72 metros/minuto) y 124 pasos/ minuto (99 metros/minuto) o el ritmo del resto de la Agrupación a pie, que también camina a 124 pasos/minuto (99 metros/minuto).

En 2024 desfila la 5ª Agrupación al mando del coronel jefe del Tercio 'Don Juan de Austria' 3º de la Legión (TERLEG 3):

- Banda de Guerra de la Legión.

- Bandera de la Legión.

 Escuadra de gastadores del TERLEG 3.

 Mando y PLMM del TERLEG 3.

 2 Compañías del TERLEG 3.

- Tabor de Regulares.

 Escuadra de Regulares del Grupo de Regulares de Ceuta 54 (GREG 54).

 Mando y PLMM del Tabor 'Tetuan' (TABOR I/54).

 Nuba2 del GREG 54.

 2 Compañías del TABOR I/54.

El Tercio «Don Juan de Austria» 3º de la Legión

El Tercio «Don Juan de Austria» 3º de la Legión, está integrado en la BRILEG «Rey Alfonso XIII» y, junto con otras Unidades de la misma, se encuentra desplegado en la Base «Álvarez de Sotomayor» en Viator (Almería).

El 21 del Diciembre de 1939 se crea el 3er Tercio de La Legión, con tres Banderas la VII «Valenzuela», la VIII Bandera «Colon» y la IX Bandera «Franco» más una Agrupación Mixta de Armas. Toma la denominación de Tercio «Don Juan de Austria» III de La Legión, adoptando como Guión de Mando las Armas del insigne vencedor de Lepanto.

En 1958 se dispone la reorganización y traslado de este Tercio al Sahara Español, y se le añade la denominación de Sahariano, pasando por sucesivas reorganizaciones y agregaciones de unidades como el Grupo Ligero de caballería, la Batería Autopropulsada o la Cia de Carros BAKALI.

En Diciembre de 1975, con el deterioro de la situación en el territorio del Sahara Español y tras la Marcha Verde, cumpliendo órdenes recibidas, comienzan las acciones para la evacuación del Sahara con la llamada «Operación Golondrina».

El Tercio se traslada ese mismo mes a Fuerteventura (Islas Canarias), queda de este modo ubicado el Tercio 3º con sus dos Banderas, VII y VIII y el Grupo Ligero Sahariano I, en el Acuartelamiento de Puerto del Rosario (Fuerteventura).

El día 17 de Enero de 1996, una vez finalizado el traslado desde Puerto del Rosario (Isla de Fuerteventura) a Almería, hace su presentación oficial este Tercio ante el General Jefe de la Brigada «Rey Alfonso XIII», II de la Legión, en un Acto celebrado en el patio de Armas de la Base Militar «Álvarez de Sotomayor» quedando establecido en la citada Base.

Participación en Misiones de Paz Y Operaciones No Bélicas

Intervención en Bosnia-Herzegovina, UNPROFOR en 1993

Intervención en Bosnia-Herzegovina, SPABRI III en 1997

Intervención en Kósovo, KSPBAT/KFOR en 1999

Intervención en Kósovo, GTRES/KFOR en 2000

Intervención en Irak, INDIA/FOXTROT en 2003

Intervención en RD del Congo en 2006

Intervención en Afganistán, ASPFOR XIII en 2006

Intervención en Afganistán, ASPFOR XIX en 2008

Intervención en Líbano, LIBRE HIDALGO V, en 2008

Intervención en Afganistán, ASPFOR XIII en 2006

Intervención en Afganistán, ASPFOR XXX en 2012/li >

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un borrego pasea como cabra de la Legión en el desfile el 12 de octubre