Zulema Gil
Valencia
Martes, 9 de julio 2024, 10:35
El Observatorio del Juego es un programa pionero a cerca de los resultados reales sobre los datos sociales entorno al mundo del juego. Se ha presentado, en el Centro Empresarial de Valencia (CEV) llevado a cabo por la Universitat Politècnica de València, la Universitat de ... València y el Instituto de Fabricación y Diseño. En esta presentación ha estado presente Administración pública y sector, para ser conscientes del proyecto que se va a desarrollar. El fin de este proyecto es la perdurabilidad en el tiempo y ser una herramienta útil para la obtención de datos subjetivos que sirvan para el análisis con el fin de implementar normas reguladoras.
Publicidad
La bienvenida en el acto de presentación la ha llevado a cabo Eva Blasco, presidenta de CEV, que ha destacado datos económicos del sector del juego que genera 7.000 empleos directos en salones de juego y 30.000 indirectos en hosteleria, lo que supone el 3% del PIB de la Comunitat. Se trata de un sector que es «motor de innovación y tecnología con la introducción de nuevas plataformas y modalidades de juego». Sin embargo, este hecho, a veces, es opacado por la predisposición distorsionada de la industria y la estigmatización de las personas que participan en ella.
El Observatorio del Juego va a permitir datos actualizados y fiables sobre la situación del juego en la Comunidad, así como el análisis de mercado del juego para proponer medidas para su regulación y control. Según Núria Lloret, catedrática de la UPV, Administración Electrónica y presidenta de AECTA (Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoria, Innovación CV)presenta el observatorio desde una visión más técnica donde obtener datos útiles.
Además, se puede participar abiertamente, con la colaboración de expertos en la comunidad valenciana que pueden hablar sobre las diferentes vertientes del juego. Además, Lloret explica la evolución del sector del juego haciendo alusión a su utilización para la educación con el gaming y el impacto que puede tener sobre todo en los jóvenes.
Publicidad
Noticia relacionada
El Observatorio será un espacio que esté abierto para el libre acceso, es decir, este proyecto va a estar en constante actualización a fin de poder descargarse datos para proyectos de investigación o trabajarlos para el uso que se quiera dar. Este proyecto estará vinculado a repositorios de investigación de las universidades; y además, se hace para que se utilice internacionalmente, ya que hay investigadores de otras universidades interesados en el tema.
Según Amparo Oliver, catedrática de metodología de las ciencias del comportamiento en la UV y directora del equipo de ARMAQOL (grupo de investigación de la UV), habla de que la metodología utilizada se ciñe a los tiempos actuales y al estudiar estadística, ella habla de las repercusiones de los formatos de juego presencial y online y las repercusiones que tienen en las personas y las repercusiones sociodemográficas. Además, se centra en los 300 datos realizados, como punto de partida para monitorizar el juego en la Comunitat Valenciana mediante la utilización de metodologías cuantitativas de las ciencias del comportamiento.
Publicidad
La colaboración del público privada es necesaria para llevar a cabo esta iniciativa pionera para obtener datos reales, que se prolonguen en el tiempo y que puedan generar interés en cuanto a edad, sexo, renta, etc.
Para finalizar el acto, ha intervenido la Directora de Tributos y Juego, Inmaculada Domínguez, que ha destacado el impacto del juego en la Comunitat y ha insistido en «trabajar desde el análisis riguroso». Además, ha hecho mención a la actuación del Consell que trabajará desde dos ámbitos, la efectividad de las políticas del juego responsable y la acción inspectora para garantizar el cumplimiento de las normas y evitar el juego ilegal.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.