Un ciudadano se vacuna contra el coronavirus. LP

Una herramienta permite calcular cuándo te tocará vacunarte del coronavirus

Un físico y una médica han creado una herramienta capaz de estimar el tiempo de espera para recibir la dosis en función del calendario del Ministerio de Sanidad

REDACCIÓN

Jueves, 21 de enero 2021, 09:56

El plan de vacunación contra el Covid-19 en España comenzó a finales del pasado diciembre, y aunque las inyecciones de las segundas dosis ya han comenzado a aplicarse en autonomías como la Comunitat Valenciana, el país todavía tiene un largo recorrido hasta lograr la inmunización de la mayoría de población. Tal y como anunció el ministro de Sanidad, Salvador Illa, un mes antes del inicio de la campaña, el calendario de vacunación está dividido en tres etapas, definidas en función de la disponibilidad de las dosis en cada momento.

Publicidad

Según concertaba el Gobierno el pasado 2 de diciembre, la estrategia de vacunación se plantea en función de cuatro criterios de riesgo que dividen a la población en 18 grupos: riesgo de mortalidad, riesgo de exposición a la enfermedad, riesgo de impacto socioeconómico y el riesgo de transmisión de la enfermedad. Por lo tanto, los residentes y el personal sanitario de las residencias de personas mayores o con discapacidad son los primeros en vacunarse, y les seguirán el resto del personal sanitario y grandes dependientes no institucionalizados. Las personas que pertenezcan a estas categorías se vacunarán durante la primera etapa. Pero, ¿cuándo nos toca al resto?

Hasta el momento todo eran estimaciones a largo plazo, pero ahora podemos saber la respuesta a esta duda de manera más precisa, gracias a una herramienta creada por el físico español Álvaro Díez y la médica Dominika Miszewska. El isntrumento se encuentra en OmniCalculator, una especie de repositorio online de calculadoras, y es capaz de predecir el tiempo de espera para vacunarse según en el calendario del Ministerio de Sanidad.

Para hacerlo, tan sólo hay que concretar nuestra comunidad autónoma y la edad, así como otros detalles que determinarán a qué grupo pertenecemos: si se es o no trabajador sociosanitario, trabajador o interno en una residencia, dependiente, enfermo de riesgo, embarazada o empleado en un lugar cerrado. Tras completar los campos, aparecerá el número máximo y mínimo de personas que tenemos por delante en el plan de vacunación.

La incidencia acumulada se dispara hasta los 1.166 casos por cada 100.000 habitantes

Las vacunas se suministran en dos dosis, con un espacio de 21 días recomendados entre ambas. La primera dosis pone en alerta a nuestros linfocitos, y la segunda les proporciona una memoria inmunitaria más potente y duradera. De hecho, la segunda dosis produce como 50 veces más respuesta neutralizante del virus. Si queremos entrenar bien al sistema inmunitario, hay que ponerse las dos», explicaba la viróloga Margarita del Val.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad