![El calendario laboral hasta Navidad: los festivos y puentes que quedan en 2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/29/media/cortadas/calendario-laboral-kd1H-U170756043557YPF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El calendario laboral hasta Navidad: los festivos y puentes que quedan en 2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/29/media/cortadas/calendario-laboral-kd1H-U170756043557YPF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Lunes, 29 de agosto 2022, 11:21
Acaba agosto y para la inmensa mayoría supone el fin de las vacaciones, la vuelta al cole de los hijos, el regreso al trabajo y el inicio de la recta final del año, con el mes de diciembre a la vista y sus grandes fechas festivas del calendario laboral de 2022: el puente de diciembre y la Navidad. Aunque gran parte de los 8 festivos nacionales comunes a todas las regiones en Este año ya se han disfrutado cuatro festivos nacionales, pero en los últimos cuatro meses del año aún restan otros tantos días de fiestas, algunos acompañados por un puente.
El miércoles 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) es el primer día de fiesta nacional tras el verano, y luego quedan aún el el martes 1 de noviembre (Todos los Santos), el martes 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) y el jueves 8 de diciembre (Inmaculada Concepción). Este año el 25 de diciembre es domingo, por lo que no computa como festivo y las comunidades autónomas tienen la opción de posponerlo al 26 de diciembre (el lunes posterior al festivo que cae en domingo) o al día que consideren oportuno.
En la Comunitat Valenciana también es festivo el 9 d'Octubre, que este año es domingo, por lo que no se decreta que sea día festivo. En Euskadi también queda el martes 6 de septiembre, en Asturias y Extremadura el jueves 8 de septiembre, y en otras autonomías celebran el lunes 26 de diciembre (Cataluña, Castilla la Mancha, Andalucía, Asturias, Extremadura, Castilla León, Cantabria, Aragón, Baleares, Canarias, Madrid, Melilla, Murcia o Navarra)
En Cantabria, además, se disfruta como festivo autonómico el jueves 15 de septiembre y en Ceuta el viernes 2 de septiembre, otros festivos susceptibles de ser utilizados como puente festivo.
El 12 de octubre es el día de la Fiesta Nacional, pero al caer en miércoles se convierte en una fecha poco propicia para celebrar un puente al estar muy alejada del fin de semana. El martes 1 de noviembre también será festivo en toda España por la celebración del Día de Todos los Santos, mientras que el martes 6 de diciembre se celebrará el Día de la Constitución. El 8 de diciembre, como es tradicional pero esta vez en jueves, será festivo por la Inmaculada Concepción.
Con esta distribución de festivos nacionales, el gran puente para los trabajadores será el de principios de noviembre (parece factible que como el 1 de noviembre cae en martes, muchos ciudadanos apuesten por cogerse libre también el 31 de octubre) y el de diciembre para quien pueda enganchar toda la semana con días libres.
Noticia Relacionada
Luego llegará la Navidad, las vacaciones escolares que este año se prolongan en algunas autonomías hasta 18 días y el comienzo del calendario laboral de 2023, con un 1 de enero que cae en domingo y un 6 de enero, Día de Reyes, que será viernes, propiciando el primer puente del año siguiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.