Secciones
Servicios
Destacamos
N. Ortega
Valencia
Lunes, 13 de marzo 2023, 13:35
La Semana Santa, una festividad que anualmente cambia de fecha en función de la Cuaresma y de la luna, se celebra este 2023 a principios de abril y será una de las más madrugadoras de los últimos años. Las festividades religiosas arrancan el domingo 2 de abril con el Domingo de Ramos, pero las fiestas del calendario laboral comienzan el Jueves Santo, que en 2023 se celebra el 6 de abril.
Sin embargo, a efectos laborales el Jueves Santo no es un festivo nacional incluido en el calendario laboral como festivo retribuido y no recuperable, sino que se trata de uno de los festivos comunes sustituibles que las comunidades autónomas pueden desplazar a otro día. Así ocurre este año con el jueves 6 de abril (Jueves Santo), que será festivo en toda España salvo en la Comunitat Valenciana y Cataluña, donde es día laborable, aunque es festivo en el calendario escolar (las vacaciones para los estudiantes son del 6 al 17 de abril).
Esto se debe a que entre las facultades reconocidas a las comunidades autónomas se encuentra la posibilidad de sustituir el descanso del lunes siguiente a las fiestas nacionales que coinciden en domingo por la incorporación de otras que les sean tradicionales.
Así, el pleno del Consell aprobó que en el calendario laboral para 2023 en el ámbito de la Comunidad Valenciana el Jueves Santo, que en 2022 fue festivo, no lo sea en 2023. En 2022 había tres festivos que caían en domingo (1 de mayo, el 9 de octubre y el 25 de diciembre), lo que abrió la puerta a desplazar alguno de estos festivos al Jueves Santo. Sin embargo en 2023 solo hay dos (1 de enero y 19 de marzo) y el Consell decidió que el que día que no sería a efectos laborales retribuidos y no recuperables es el Jueves Santo, por lo que se «ha optado por el establecimiento como festivo de los días 10 de abril, Lunes de Pascua, y el 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, así como el 24 de junio, festividad de San Juan«, tomando como »criterio básico el respeto a las fiestas que mayor tradicióntienen en el conjunto de nuestra Comunitat, y favorecer, asimismo, que el disfrute de estas fiestas no suponga un perjuicio para la actividad económica de la Comunitat Valenciana«, según recoge el DOGV como argumento para mantener los 12 días inhábiles.
Por lo tanto, en la Comunitat Valenciana es festivo el Viernes Santo y el Lunes de Pascua, al igual que en (Cataluña, Baleares, Navarra, La Rioja y País Vasco). En estas tres últimas autonomías es festivo también el Jueves Santo, mientras que en el resto de España (Cantabra, Asturias, Galicia, Castilla la Mancha, Castilla y León, Madrid, Aragón, Murcia, Andalucía, Extremadura y Canarias) es festivo el Jueves Santo y el Viernes Santo, pero no el Lunes de Pascua.
El calendario laboral de 2023 recoge un total de 12 días festivos nacionales, de los que 9 se celebrarán de forma conjunta en toda España, uno más que este año, según una resolución de la Dirección General de Trabajo publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Son fiesta en toda España en 2023:
-El viernes 6 de enero (Epifanía del Señor)
-El 7 de abril (Viernes Santo).
-El lunes 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo).
-El martes 15 de agosto (Asunción de la Virgen).
-El jueves 12 de octubre (Fiesta Nacional de España).
-El miércoles 1 de noviembre (Todos los Santos)
-Ell miércoles 6 de diciembre (Día de la Constitución Española)
-El viernes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
-El 25 de diciembre (Natividad del Señor).
La festividad de San Vicente Mártir, el 22 de enero, cayó en 2023 en domingo, por lo que el Ayuntamiento de Valencia decidió trasladar el día no laborable a otra fecha, lo que abrió la puerta a la idea dejornada laboral de cuatro días que pretende experimentar el alcalde Joan Ribó.
Así, Valencia le espera un mes de abril absolutamente loco, con cuatro lunes consecutivos de fiesta que ofrecen la posibilidad de cuatro puentes: el lunes 10 de abril es Lunes de Pascua, el 17 de abril es Lunes de San Vicente Ferrer, el lunes 24 de abril es la fecha elegida para trasladar el festivo de enero de San Vicente Mártir y el 1 de mayo, lunes, es festivo nacional por ser el Día del Trabajador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.