L. B.
Martes, 5 de abril 2022
La Semana Santa de 2022 se celebra en España de forma uniforme, pero únicamente durante dos días: el Viernes Santo y Domingo de Resurrección. En contra de lo que pueda parecer lógico, el resto de días se celebran de manera desigual según en qué comunidad se esté, al menos laboralmente hablando.
Publicidad
El Jueves Santo, que en 2022 es el 14 de abril, es festivo en 16 comunidades y ciudades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra y País Vasco. Sin embargo, en Cataluña y Galicia será día laborable.
El Viernes Santo, 15 de abril, es el único festivo a nivel nacional en estas fechas. El Sábado Santo no es festivo a nivel laboral, mientras que el Domingo de Resurrección, al ser obviamente domingo, no figura como festivo especial, ya que todos los domingos son considerados no laborables (o retribuibles de manera especial en caso de que se trabajen).
El Lunes de Pascua, 18 de abril en 2022, es festivo en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco, que alergan así la Semana Santa. En algunas, como la Comunitat Valenciana y Cataluña, esta segunda semana de Pascua se celebra durante toda la semana a nivel escolar, e incluso en Valencia el lunes siguiente, que es el Lunes de San Vicente, es festivo local.
Noticia Relacionada
En la Comunitat Valenciana, los días festivos se establecen en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) antes de comenzar el año. Así, en 2022, no serán laborables los siguientes días:
Publicidad
- 14 de abril, Jueves Santo
- 15 de abril, Viernes Santo
- 18 de abril, Lunes de Pascua
Además, en la ciudad de Valencia, también es festivo el 25 de abril, día de Sant Vicent Ferrer.
Noticia Relacionada
En la Comunitat Valenciana el Jueves Santo dejó de ser festivo al decidir la Generalitat Valenciana sustituir el descanso de dicho día, festivo en casi toda España, por el del día 9 de octubre, en ejercicio de la facultad prevista en el artículo 45.3 del Real decreto 2001/1983.
En dicho artículo se establece que el Jueves Santo, así como el 6 de enero y el 19 de marzo, San José, o 25 de julio, Santiago Apóstol, es festivo en cumplimiento del artículo III del Acuerdo con la Santa Sede de 3 de enero de 1979, pero «las Comunidades Autónomas podrán sustituir alguna de esas fiesta por otras que, por tradición, les sean propias», que es lo que ha sucedido en la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Durante año el 9 de octubre es festivo en sustitución del Jueves Santo, pero esta año se da la circunstancia de que tanto el 1 de mayo como el 9 de octubre caen en domingo y la Generalitat decidió no celebrarlos el lunes siguiente (2 de mayo o 10 de octubre), por lo que se ha podido liberar una festividad, la del 9 de octubre, para celebrar el Jueves Santo. La fiesta del domingo 1 de mayo no será el lunes 2 de mayo y se utilizará en la Comunitat para decretar el 18 de abril (Lunes de Pascua) y el 25 de diciembre, también domingo, se servirá para que el día grande de las Hogueras de Alicante (24 de junio) sea día de fiesta en Valencia, Alicante y Castellón.
Turismo en Semana Santa
N. Van Looy Manuel García
Por otra parte, los estudiantes disfrutarán de un largo descanso con motivo de las vacaciones de Pascua. En los centros educativos de las tres provincias de la Comunitat, estas vacaciones serán del 14 al 25 de abril, ambos inclusive.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.