Las propinas han sido desde siempre un tema controvertido y varían considerablemente dependiendo de la cultura y el país de origen del cliente. En España, no es común dejar grandes propinas, y las diferencias en la generosidad de los turistas son evidentes. Tal y como han corroborado en un reportaje desde La Sexta, estas diferencias se ponen de manifiesto en la experiencia de los camareros en la zona vasca de Benidorm, donde los británicos destacan por su generosidad frente a los españoles.
Publicidad
En el reportaje emitido en la sección 'Apatrullando' de La Sexta, Jalis de la Serna, se adentra en una de las calles más céntricas de Benidorm durante la temporada alta. «¡Cómo está... está a reventar!», exclama mientras camina por una travesía por la que apenas se puede caminar. Y es que, en esta época del año, la ciudad triplica su población.
El periodista se encuentra con numerosos bares con nombres vascos y personas de esa comunidad autónoma, quienes han traído consigo parte de su cultura. Un hombre con el que habla le comenta: «Este es el barrio vasco, la zona de los vascos». «Esto es traer la cultura del caserío a la ciudad de los rascacielos», responde Jalis, destacando la influencia vasca en la zona.
Noticia relacionada
Al llegar a su primer destino, la taberna Aúpa, el comunicador conversa con su dueño sobre la situación hostelera en la ciudad. El propietario menciona que cada vez más personas visitan Benidorm y que, actualmente, emplea a seis camareros debido a la alta rotación y a que su negocio está abierto de 12:00 a 00:00 sin cerrar ningún día.
Para conocer más sobre las condiciones laborales de los camareros, Jalis habla con Luisa, una de las empleadas. Ante la pregunta de cómo es su paga, Luisa responde que gana entre 1.500 y 1.600 euros al mes más las propinas, que varían considerablemente según la nacionalidad del cliente.
Publicidad
«Con los ingleses, la propina es un sobresueldo», asegura. «Unos 100 o 150 euros semanales por cabeza», cuenta la mararera, que no se corta al decir que «cuatro personas pueden dejar como media 20 o 50 euros, el español 10 céntimos».
Noticia relacionada
Esta diferencia notable en las propinas según la procedencia de los turistas refleja no solo las costumbres culturales, sino también el impacto económico que tienen en el sector hostelero de Benidorm. Para los camareros, especialmente en la zona vasca de la ciudad, la generosidad de los británicos representa una parte significativa de sus ingresos, destacando aún más las diferencias culturales en cuanto a las prácticas de dejar propina.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.