at
Miércoles, 17 de febrero 2021, 02:03
La DGT tiene preparada una revolución para este año 2021. Pequeños y grandes cambios que entrarán en vigor en los próximos meses. Uno de los más importantes arrancará muy pronto: el 11 de mayo cambian los límites máximos de velocidad en todas las ciudades. La regulación de los patinetes y reformas en el carnet de conducir también están en el horizonte de Tráfico.
Publicidad
Noticia Relacionada
Tráfico fija, desde el próximo 11 de mayo, tres límites genéricos de velocidad en las vías urbanas (actualmente hay uno y es de 50 km/h): 20 km/h para las calles de plataforma única de calzada y acera, 30 km/h para las de un único carril por sentido de circulación y 50 km/h para las de dos o más carriles por sentido (en este último caso, 40 km/h para los vehículos con mercancías peligrosas) y para las travesías.
La DGT elimina además la posibilidad de superar en 20 km/h el límite máximo de una vía para poder adelantar en una de estas carreteras secundarias. Según Tráfico, esta decisión se toma después de ver la alta siniestralidad que se produce en las vías secundarias de este tipo y porque la posibilidad de rebasar el límite de velocidad no existía en ningún otro país europeo.
Desde finales de 2020, la DGT cambió la edad para conducir algunos vehículos. De esta forma, rebajó de 21 a 18 años la edad mínima para camiones habiendo aprobado el Certificado de Aptitud Profesional y a 18 años para autocares sin pasajeros.
Al mismo tiempo, amplió de 3.500 kg a 4.250 kg el peso de las furgonetas que se pueden conducir en territorio nacional con el permiso B para el transporte de mercancías, solamente cuando el incremento de la masa se deba a los nuevos sistemas de propulsión.
Publicidad
La DGT prepara para este año 2021 otros cambios de relevancia en el carnet de conducir. Nuevas normas relacionadas sobre todo con cómo se pierden o recuperan los puntos del permiso. Previsiblemente serán estos:
-Aumentan de 3 a 6 los puntos a detraer por conducir sujetando con la mano el móvil. Se mantiene la multa de 200 euros.
-Se eleva de tres a cuatro los puntos que se restan por no utilizar el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil, el casco y otros elementos de protección. Además, se sanciona el mal uso de estos elementos como llevar mal puesto el casco o el cinturón sin abrochar.
Publicidad
-Llevar en el vehículo mecanismos de detección de radares o cinemómetros aunque se desactiven será una infracción grave multada con 500 euros y la pérdida de tres puntos.
-Utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados en los exámenes de conducir se considerará una infracción muy grave, sancionada con 500 euros y 6 meses sin poder presentarse de nuevo.
-La realización de cursos de conducción segura, certificados por la Dirección General de Tráfico, permitirán recuperar y/o bonificar puntos del carné de conducir.
-Antes de que un conductor sancionado pueda recuperar el saldo inicial, tendrán que pasar 2 años sin ser penalizado por una nueva infracción que conlleve la pérdida de puntos.
Publicidad
-Las empresas de transporte de personas y mercancías podrán acceder al Registro de Conductores para conocer si un trabajador tiene vigente el permiso de conducir. Se informará con un rojo o un verde, en función de si el carné está en vigor o no.
La regulación para el uso y circulación de patinetes entró en vigor el pasado 2 de enero. Desde ese día, los patinetes y Vehículos de Movilidad Personal VMP (con una o más ruedas y una única plaza) son definidos y considerados vehículos a todos los efectos, por lo que estarán obligados a cumplir las normas de circulación, como hacen los coches o las motos Quedan excluidos los vehículos para personas con movilidad reducida.
Publicidad
Los patinetes deben circular a una velocidad de entre 6 y 25 km/h y nunca podrán hacerlo por las aceras. También tendrán prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.
Los VMP van a necesitar un certificado de circulación para acreditar que cumplen con los requisitos técnicos que se incluirán en el manual de características que próximamente recogerá una resolución de la Dirección General de Tráfico. Este certificado será obligatorio dos años después desde que se publique la citada resolución.
Noticia Patrocinada
La DGT está preparando además una normativa que regule más aspectos como la edad para conducirlos, el uso de casco o chalecos reflectantes.
Noticia Relacionada
Aunque el precio del airbag para motorista oscila entre los 500 y los 1.200 euros, Pere Navarro, director de la DGT, confia en que la demanda haga bajar en el futuro el importe de este elemento . Y como ejemplo de «apuesta en su uso», el director de Tráfico explica que la Agrupación de la Guardia Civil está realizando pruebas con distintos modelos para comenzar a utilizarlo en sus motos, porque «el airbag va a suponer un antes y un después en la accidentalidad de los motoristas». Pere Navarro, explicó así la necesidad de implementar el uso de este sistema de seguridad pasiva por los motoristas, durante la presentación de la campaña #PonteUnAirbag puesta en marcha por el RACE, la DGT, Anesdor y Dorna.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.