![El cambio climático genera 'cucarachas mutantes'](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/16/Captura%20de%20pantalla%202024-04-16%20a%20las%2015.13.20-R0w1kalwxw73CKQxSMiQPOP-1200x840@Las%20Provincias.png)
![El cambio climático genera 'cucarachas mutantes'](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/16/Captura%20de%20pantalla%202024-04-16%20a%20las%2015.13.20-R0w1kalwxw73CKQxSMiQPOP-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Lunes, 22 de abril 2024, 00:35
Las cucarachas son los insectos más odiados del planeta. Estos antrópodos invasivos y desagradables pueden convertirse en una auténtica pesadilla en nuestros hogares, ya que viven en colonias y proliferan rápidamente. De hecho, su tamaño y su facilidad para esconderse, hace que muchas personas no las puedan ni ver.
A lo largo de la historia, las cucarachas han demostrado una asombrosa capacidad de adaptarse y sobrevivir en los entornos más hostiles, lo que ha llevado a que se propaguen en ciudades, hogares y lugares de trabajo de todas partes. En este sentido, es importante atajar el problema cuanto antes, no solo por ser un insectos repugnantes sino porque pueden transmitir enfermedades y contaminar los alimentos.
Sin embargo, ahora nos enfrentamos a un nuevo desafío relacionado con estas criaturas resistentes: el cambio climático. Las alteraciones en el clima están proporcionando condiciones más favorables para la supervivencia y reproducción de las cucarachas. El aumento de las temperaturas y la humedad crea un ambiente óptimo para su desarrollo, lo que contribuye a su proliferación en áreas urbanas y suburbanas.
Noticia relacionada
Además, el cambio climático también está afectando a la eficacia de los métodos tradicionales de control de plagas. Las cucarachas, al volverse más resistentes a los insecticidas, se vuelven aún más difíciles de erradicar. Esto representa un desafío significativo para los propietarios de viviendas, los gestores de instalaciones y los profesionales de control de plagas, que deben adaptar sus estrategias para hacer frente a esta creciente amenaza.
Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), explica a 'El Cofidencial Digital' que las cucarachas han experimentado «mutaciones genéticas al azar», lo que les ha vuelto resistentes a los insecticidas. De hecho, muestran muestran «aversiones» al veneno: lo detectan y no llegan a comérselo.
Por lo tanto, es evidente que el cambio climático no solo está teniendo impactos devastadores en el medio ambiente y la salud humana, sino que también está exacerbando los problemas existentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.