

Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Jueves, 11 de marzo 2021
El cambio de hora al horario de verano de 2021, en principio, tenía que ser el último, pero no lo será. El Parlamento Europeo adoptó su posición el 26 de marzo de 2019 con 410 votos a favor, 192 en contra y 51 abstenciones. El texto, según informa el propio Parlamento Europeo, apoya la propuesta de la Comisión de descontinuar el cambio de hora y situaba el cambio previsto para el último domingo de marzo de 2021 como el último para aquellos Estados miembros que quisieran mantener el horario de verano. En cambio, para los que prefiriesen el tiempo estándar (de invierno), el último cambio debía realizarse el último domingo de octubre de 2021.
Así que ha llegado el último fin de semana de marzo, cuando en el hemisferio norte (y en España) abandonaremos el horario de invierno. Y no se ha adoptado ninguna decision en firme. Este año el cambio de hora será en la madrugada del sábado 27 de marzo de 2020 al domingo 28 de marzo, cuando a las 2 serán las 3; es decir, se adelanta el reloj una hora y, por lo tanto, dormimos una hora menos.
El 24 de septiembre de 2019, la comisión de Transporte (TRAN) del PE decidió entrar en negociaciones interinstitucionales sobre este asunto tras una primera lectura en el Parlamento. Este asunto era parte del trabajo no finalizado por el anterior Parlamento previo a las elecciones. En febrero de 2020, la comisión TRAN designó a Johan Danielsson (S&D, Suecia) como ponente.
En el Consejo, el asunto se ha debatido dentro del equipo de Transporte Terrestre. En una reunión informar de los ministros de transporte en Austria a finales de 2018, una mayoría de los Estados miembros expresaron su apoyo a terminar con los cambios de hora estacionales. El 19 de noviembre de 2018, el Consejo publicó un informe de progreso, hablado por el grupo de trabajo de Transporte del Consejo en su reunión de 3 de diciembre. Los ministros evaluaron el progreso en distintos debates y decidieron llevar a cambio una evaluación de impacto y coordinar la acción a nivel europeo antes de llegar a un compromiso político. Aunque el enero de 2020 la comisión ya incluyó una propuesta en el Anexo III del Programa de Trabajo de la Comisión para 2020 relativo a «propuestas pendientes prioritarias», no ha habido más progreso en el asunto en el Consejo.
En España el Gobierno creó un Comité de Expertos encargado de elaborar un informe para tomar la decisión de si se volvía a cambiar la hora o no. Una decisión que no es sencilla, ya que mientras la mayoría de españoles prefiere el horario de verano según el CIS, los expertos recomiendan el horario de invierno. Y no hay ninguna decisión definitiva adoptada por el momento.
El cambio horario forma parte de la Directiva Europea 2000/84CE que afecta a todos los Estados miembro de la Unión Europea con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar por la tarde. Por tanto, el cambio es obligatorio y siempre se produce en las mismas fechas y horas en el conjunto de la UE, de modo que no existe la posibilidad de que un Estado miembro no aplique este cambio de hora.
La Comisión Europea considera que el consumo de energía no es el único aspecto positivo sino también subraya otros impactos sobre sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo, los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.
El cambio de hora se remonta a la década de los 70, con la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron adelantar el reloj para aprovechar mejor la luz natural del sol y consumir menos electricidad en iluminación. Desde 1981 se aplica como directiva que se renovaba cada cuatro años hasta la aprobación de la Novena Directiva, del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión, en enero de 2001, que establece el cambio con carácter indefinido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.