El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Relojes expuestos en una Feria de Arte y Antigüedades de Londre. AFP

El cambio de hora trae el día de 25 horas: ¿hay que adelantar o retrasar el reloj?

El horario de invierno entra en vigor el último fin de semana de octubre

Nacho Ortega

Valencia

Viernes, 20 de octubre 2023, 12:26

El último cambio de hora del año, el que supone el fin del horario de verano y la entrada en el horario de invierno, se realiza el último fin de semana de octubre, que en este caso será en la madrugada del domingo 29 de octubre (noche del sábado al domingo).

Publicidad

En ese momento a las 3:00 horas tendremos que retrasar el reloj una hora para que vuelvan a ser las 2:00 horas. Así, ese día se gana una hora más de sueño (el día tiene 25 horas) y a partir de entonces y durante 6 meses empezará a amanecer antes y el anochecer se adelantará cada día, lo que puede alterar la vida y el sueño de algunas personas.

Una decisión bloqueada en Europa

El cambio horario se votó en Europa para determinar en primer lugar si se establecía un único horario a lo largo de todo el año (y se votó que sí) y si se mantenía el de verano o el de invierno. Esto ha provocado un enfrentamiento entre el Parlamento Europeo y la Comisión, y la primera ha pedido a la segunda premura a la hora de tomar una decisión al respecto, después de varios años de incertidumbre.

En España, el Ejecutivo creó una comisión de 14 'sabios' para determinar la conveniencia o no de eliminar el cambio de hora estacional y, en caso de decisión afirmativa, decidir qué horario era más adecuado, el de verano o el de invierno. La comisión presentó un informe en el que no llegó a ninguna «resolución concluyente», habida cuenta de la «gran cantidad de repercusiones de impacto» que tiene esta medida en campos como el económico o el cultural.

¿Se ahorra?

Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), el potencial de ahorro en iluminación podría alcanzar en torno a 300 millones de euros, el equivalente al 5 por ciento del total. De esa cantidad, 90 millones corresponde al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar y 210 millones restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.

Publicidad

Por su parte, la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo, publicó en febrero de 2019 un informe en el que se puntualiza que los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros en el consumo de energía, pero que son marginales y que no hay certeza que se obtengan en todos los estados miembros.

El informe también indica que puede haber ahorros en iluminación, pero que no es tan obvio que ocurra lo mismo con la calefacción, pues podría incluso aumentar su consumo. Además, según indicaron los expertos, los resultados son difíciles de interpretar ya que están muy influenciados por factores externos, tales como la meteorología, la geografía y el comportamiento de los usuarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad