REDACCIÓN
VALENCIA
Viernes, 1 de octubre 2021
El cambio de hora al horario de invierno llega en octubre y en 2022 lo hace con la incertidumbre de cómo afectará la subida descomunal del precio de la luz. La madrugada del próximo domingo, 30 de octubre (la noche del sábado 29 al domingo 30), termina el horario de verano que comenzó el pasado mes de marzo. La finalización se materializa con el retraso de los relojes una hora, de forma que a las 03.00 horas volverán a marcar las 02.00 horas. De esta manera, se da obligado cumplimiento a la directiva europea 2000/84/CE que afecta, sin excepción, a todos los Estados miembro de la Unión Europea.
Publicidad
De esta forma, los días serán más cortos, amanecerá antes, anochecerá mucho más pronto y habrá menos luz natural, por lo que aumentará el consumo eléctrico. Ese último domingo de octubre tendrá 25 horas, por lo que se podrá dormir más.
Noticia Relacionada
Las primeras disposiciones sobre el horario de verano se adoptaron en Europa en 1980 y, desde el año 2000, con la mencionada directiva, quedaron establecidas las reglas que marcan su inicio en marzo y su finalización en octubre.
Dado el debate que suscita la aplicación del cambio de hora entre amplios colectivos sociales, la Comisión Europea llevó a cabo en 2018 una consulta pública en la que más del 80% de los 4,6 millones de ciudadanos que participaron se mostraron a favor de acabar con los cambios de hora.
En base a este resultado, la Comisión propuso finalizar esta práctica y que en marzo de 2019 se produjera el último cambio de hora. La falta de consenso entre los Estados y las evaluaciones de impacto hicieron que Europa retrasase hasta 2021 la posible anulación del cambio horario, dando la posibilidad a los distintos países de optar por permanecer en el horario de invierno o en el de verano.
Publicidad
España aún no ha decidido por qué huso horario optar. La información de la que partirá la Administración Española para tomar esta decisión estará apoyada, entre otros, por la encuesta que el Centro de Investigaciones Superiores (CIS) realizó en noviembre de 2018 -en la que el 65% de los encuestados se manifestó a favor de permanecer en el horario de verano- y por un informe solicitado al Comité de expertos que el Gobierno creó específicamente para debatir esta cuestión en septiembre de 2018, entre otros.
Noticia Relacionada
España, geográficamente, está ubicada en el huso UTC/GMT+1, en coincidencia con la mayor parte de Europa, a excepción de Reino Unido, Irlanda y Portugal, que se mantienen en el UTC/GMT+0. Esta adscripción de huso es la que marca desde 1940 la «hora oficial» española, adelantada en 60 minutos a la «hora universal».
Publicidad
En la latitud de nuestro país las horas de luz son las mismas, +-10 en invierno y +-14 en verano, pero no amanece o anochece a la misma hora en el este que en el oeste, pudiendo haber más de una hora de diferencia de un extremo al otro. Vigo, por ejemplo, es la ciudad europea en la que más tarde anochece.
Estos son los argumentos que ponen sobre la mesa para rechazar el cambio de hora Ricardo Irurzun, portavoz del área de energía y cambio climático de Ecologistas en Acción (EA), y Laura Ramos (responsable de comunicación de Ecooo):
Publicidad
- No resulta fácil afirmar si se ahorra o no energía porque no hay forma de comprobarlo.
- Si hay ahorro «sería muy poco y realmente nos puede llevar a una falsa sensación de que simplemente cambiando la hora estamos ahorrando energía«. El ahorro está estimado en torno al 0,34 %, según un estudio presentado por Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
- El ahorro que se consigue, valorado en 300 millones de euros para todo el país, repercute en un «mayor gasto», pues al cambiar la hora «amanece un poco antes y se regresa a casa cuando ya es casi de noche». Y al no haber luz natural al volver del trabajo, el gasto en energía se dispara.
Publicidad
Noticia Relacionada
- Cambiar de hora podría tener sentido hace 40 ó 50 años, cuando la iluminación representaba un consumo importante de energía pero hoy en día con la introducción de la tecnología LED, entre otras, supone un uso bastante pequeño.
- La climatización, por ejemplo, de oficinas, hospitales o residencias «representa una parte mucho más importante»
- Cada cambio horario nos genera como mínimo estrés en nuestros patrones de sueño.
Noticia Patrocinada
- Sería más apropiado, antes que cambiar de hora, que se racionalicen horarios de entradas y salidas laborales, para hacer más fácil la conciliación de la vida laboral con la personal.
- Acudir al trabajo por la mañana y por la tarde con grandes parones a mediodía no sólo hace difícil la conciliación sino que también genera un mayor gasto energético en las oficinas. La solución: la jornada continuada.
Noticia Relacionada
La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo publicó en 2018 un informe que señala que, aunque los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros, estos son marginales, y que no hay certeza de que los beneficios se obtengan en todos los Estados miembro.
Publicidad
El informe también indica que, aunque puede haber ahorros de energía en iluminación, no es tan evidente que ocurra lo mismo con la calefacción, que podría incluso aumentar su consumo. Además, los resultados son difíciles de interpretar ya que están fuertemente influenciados por factores externos tales como la meteorología o el comportamiento de los usuarios.
En España no existen informes actualizados que permitan asegurar que el cambio de hora lleve asociados ahorros energéticos. Además, las nuevas exigencias de eficiencia energética en iluminación, en los sistemas de climatización y en los propios edificios, así como la progresiva introducción del autoconsumo, alteran significativamente los análisis que originalmente se utilizaban para calcular estos datos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.