Borrar
El último domingo de octubre cambia la hora en España. Fotolia
Los países que no cambian la hora en invierno ni en verano: cuatro en Europa y cientos en el mundo

Los países que no cambian la hora en invierno ni en verano: cuatro en Europa y cientos en el mundo

Menos del 40% de los países del mundo ajustan la hora actualmente, aunque más de 140 lo hicieron alguna vez en el pasado

Nacho Ortega

Valencia

Jueves, 24 de octubre 2024, 01:16

El último fin de semana de octubre se cambia la hora en España para abandonar el horario de verano y entrar oficialmente en el de invierno. A las 3.00 serán las 2.00, ese domingo se duerme una hora más, amanece y anochece antes... Nada cambia. Sin embargo, no todos los países cambian la hora en Europa ni en otras parte del mundo.

Cambiar la hora es una costumbre que ya existía antes de la Unión Europea: se implantó por primera vez durante la Primera Guerra Mundial, para ahorrar energía, y en muchos países volvió a instaurarse en los años 70. En 1980 se dictó una Directiva para coordinar a los países y en 2001 entró en vigor la que rige el cambio de hora en marzo y en octubre, con una propuesta encima de la mesa para suprimir el cambio de hora cada seis meses.

Pero mientras esa decisión se toma (la propuesta lleva paralizada desde 2018), en muchos países del mundo no tienen ese problema, sencillamente porque no cambian nunca la hora. Menos del 40% de los países del mundo ajustan la hora actualmente, aunque más de 140 lo hicieron alguna vez en el pasado. En Asia, Oceanía y África, por ejemplo, el cambio de hora prácticamente no se utiliza.

Europa: los países que no cambian la hora

Rusia y Turquía, los más cercanos a la Europa occidental, no varían sus horarios desde hace años. Rusia y Bielorrusia eliminaron el horario de verano en 2011 y Turquía, en 2016, decidió hacerlo con el horario de invierno. Islandia abandonó el cambio horario hace medio siglo y recientemente se consultó sin éxito si se cambiaba de nuevo la hora. Ucrania aprobó la cancelación del cambio de hora entre invierno y verano, de manera que el de 2024 será el último y ya no se hará en 2025. Su horario oficial será el Kiev: UTC+2 (el de España en invierno es UTC+1 y en verano UTC+2).

Los diferentes horarios de Europa

Los Estados miembros pueden decidir libremente en qué zona horaria desean estar y, según señalan desde el Parlamento Europeo, actualmente existen tres zonas horarias oficiales en la UE:

• Hora occidental europea: Irlanda y Portugal.

• Hora central europea: diecisiete Estados miembros en su zona geográfica.

• Hora oriental europea: Bulgaria, Chipre, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania y Rumanía.

Cambios parciales

Hay casos curiosos como los de Brasil y Australia, en los que una parte del país hace cambio de hora y la otra no. En Brasil, aunque el horario de verano se aprobó en 1931, solo lo siguen las regiones del Sur, Sudeste y Centro-Oeste. Y en Australia solo la mitad del país hace el cambio, mientras que no lo hacen la zona del oeste del país, así como la norte y la de Queensland.

En algunos países, como Estados Unidos, se hace pero en distintas fechas y con algunas excepciones. Hawái no utiliza el horario de verano, como Arizona, aunque la llamada Nación Navajo, el territorio poblado por los nativos americanos que ocupa gran parte de Arizona, Utah y Nuevo México, sí sigue el cambio horario del resto del país. Tampoco cambian la hora en otras regiones, como Sonora en México o Saskatchewan en Canadá.

Los que no cambian en América

La gran mayoría de los países de Centroamérica, los más cercanos al Ecuador, no ven necesario usar el horario de verano porque sus horas de luz y oscuridad tienen poca variación a lo largo del año. Siempre tienen luz. Así, países como Aruba, Belice, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Jamaica, Panamá o El Salvador no cambian la hora nunca. En Sudamérica, Argentina y Uruguay también abandonaron el cambio de hora.

Uno de los últimos países en abandonar el cambio de hora fue México, que a finales de octubre de 2022 aprobó la reforma que eliminaba de manera definitiva el horario de verano en el país. 2023 fue el primer año desde 1996 en el que este país no pasa al horario estival en primavera. Con la entrada en vigor del decreto, México ahora tiene un horario estándar conforme a zonas horarias y únicamente se aplica un horario estacional en estados y municipios de la frontera norte.

África

En África, sólo Marruecos y parte del Sáhara Occidental observan el horario de verano, ya que la mayor parte del continente nunca lo ha utilizado. En Sudáfrica, por ejemplo, tampoco se cambian los relojes desde la Segunda Guerra Mundial.

Asia

China pasó de cambiar la hora en la década de los 80 a dejarlo de hacer, a imagen y semejanza de Rusia, en la década de los 90. Además, pese a la amplia extensión del país, solo tienen un huso horario (España tiene dos), el de Pekín. Japón también abandonó el horario de verano hace muchas décadas .

En cambio, algunos de Oriente Próximo como Irán, Israel o Líbano utilizan el horario de verano. En Catar, donde se disputó el Mundial 2022, tampoco cambian la hora, por lo que la diferencia horaria entre España y el anfitrión del Campeonato Mundial de fútbol cambió durante la celebración del evento al modificarse la hora en casi toda Europa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los países que no cambian la hora en invierno ni en verano: cuatro en Europa y cientos en el mundo