Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Imagen de una mano adelantando un reloj . Efe
El primer cambio horario del año trae un día de 23 horas y dos enormes dudas

El primer cambio horario del año trae un día de 23 horas y dos enormes dudas

A finales de marzo se modifica la hora para abandonar el horario de invierno

N. Ortega

Valencia

Martes, 21 de marzo 2023, 00:32

Hasta que Europa decida si se elimina o no el cambio de hora y cada país determina si mantiene el horario de invierno o verano, algo que está aún por decidir, España se acerca de nuevo al momento en el que tiene que tocar las manecillas del reloj para adaptarse al horario de verano.

Este momento, que sucede cada último domingo del mes de marzo, será en 2023 en la madrugada del sábado 25 al domingo 26, cuando a las 2 serán las 3, y será el más 'tempranero' de los previstos hasta 2026, ya que los de 2024, 2025 y 2026 se producirán casi ya en abril.

Las dos grandes dudas

El cambio de hora provoca siempre dos grandes dudas en casi todo el mundo: ¿se adelanta o se retrasa el reloj? y ¿dormimos una hora más o menos? Una pista: será el día de 23 horas, el día más corto del año.

¿Cómo afecta al sueño?

Lo de dormir es relativo, porque al modificarse la hora en la noche del sábado al domingo puede afectar menos al ser un día en el que se suele descansar más. Sin embargo, la Unión Europea ha llevado a cabo informes sobre el tema. El estudio Beauvais, realizado por cuenta de la Comisión en 1990, registraba, por una parte, un aumento del número de consultas médicas en las dos o tres semanas siguientes al cambio de horario, y, por otra, daba constancia de que dicho cambio se soportaba mejor en otoño.

Por otro lado, el estudio detectó un ligero aumento del consumo de tranquilizantes o somníferos, mientras que la curva de consumo de otros medicamentos adoptaba una tendencia descendente. El estudio concluía que el cambio no tenía consecuencias importantes para la salud e insistía en el carácter temporal y totalmente reversible de los trastornos sufridos por las personas.

Encuentro de LAS PROVINCIAS para hablar sobre el cambio climático

¿Qué pasa con el reloj?

Este cambio de hora de marzo se extenderá hasta el último fin de semana de octubre, cuando el reloj volverá al horario de invierno. El reloj se adelanta una hora (a las 2.00 son las 3.00) y supone que amanezca más tarde y anochezca más temprano, por lo que parecerá que los días duran más. Es decir, los días se alargan y se disfruta de más horas de sol.

El cambio se realiza el fin de semana y a las 2.00 horas porque es el momento en el que menos se altera la actividad laboral, lo que minimiza el impacto económico.

Eso sí, hay que actualizar todos aquellos relojes que no estén conectados a internet o no sean automáticos, pero los de muchos dispositivos se actualizan solos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El primer cambio horario del año trae un día de 23 horas y dos enormes dudas