Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Un hombre manipula varios relojes, en una imagen de archivo. EPA

Cambio de hora en octubre: ¿Dormiremos más o menos?

En la madrugada del próximo domingo, 27 de octubre, España entra en el horario de invierno

Marta Palacios

Valencia

Lunes, 21 de octubre 2024, 19:01

El cambio de hora es uno de los rituales más característicos del otoño en España. Su objetivo es aprovechar mejor la luz natural del día y, de paso, reducir el consumo de energía. Pero a pesar de que supone una pequeña alteración en los relojes, en muchas personas provoca un gran impacto, sobre todo, alterando sus horas de sueño y sus ritmos circadianos.

Publicidad

A pesar de las controversias que año tras año se generan alrededor de él, el cambio de hora sigue vigente en la mayoría de los países europeos, incluyendo España. Concretamente, nuestro país entrará en el horario de invierno la madrugada del domingo 27 de octubre, y se mantendrá así hasta el 30 de marzo de 2025. Para esta ocasión ¿los relojes se adelantan o se retrasan? ¿los españoles dormiremos una hora más o una hora menos?

El domingo, 27 de octubre, a las 3:00 a.m., los relojes deberán retrasarse una hora, volviendo a marcar las 2:00 a.m. En Canarias, como siempre, el cambio se producirá una hora antes, de modo que a las 2:00 será la 1:00. Esto significa que, a partir de esa fecha, los días serán más cortos, con menos horas de luz por la tarde.

El cambio de hora es una práctica establecida en nuestro país desde hace décadas. Concretamente, desde los años 70 los países europeos han ajustado dos veces al año sus relojes: uno para el inicio del horario de verano y otro para el final, y con el objetivo de aprovechar al máximo la luz solar.

Esta costumbre está regulada a través de una directiva europea y no está extenta de controversia. Y es que, la sociedad científica lleva años defendiendo la necesidad de acabar con esta práctica ya que no es conveniente para la salud. Según la Sociedad Española de Sueño, «el cambio de horario, aunque solo sea de una hora, altera el tiempo de exposición al sol durante el día y desequilibra al reloj interno, que tarda varios días en reajustarse». Y añaden: «no es infrecuente que los primeros días después del cambio de hora algunas personas refieran irritabilidad, falta de concentración, bajo rendimiento laboral e insomnio. Por ello es conveniente no hacer cambios y promover una mayor exposición a la luz natural cuando la mayoría de las personas están trabajando o aprendiendo en la escuela. Esto es lo que ocurre durante el horario de invierno (GMT+1), en contraposición a lo que sucede con el de verano (GMT+2)».

Publicidad

Por el momento, esta práctica en nuestro país está programado hasta 2026, como indica la Orden Ministerial que detalla las fechas de todos los cambios hasta entonces.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad