![Campamentos y escuelas de verano, ante un futuro incierto: los planes alternativos que se manejan](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/06/media/cortadas/escuela-verano-k07C-U11075504567x1F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Campamentos y escuelas de verano, ante un futuro incierto: los planes alternativos que se manejan](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/06/media/cortadas/escuela-verano-k07C-U11075504567x1F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES y agencias
VALENCIA
Miércoles, 6 de mayo 2020, 16:30
Los campamentos y escuelas de verano de 2020 se encuentran ante un futuro incierto. Los efectos que el coronavirus tendrá a medio plazo en España aún se desconocen y el miedo de los padres al contagio de los hijos hace que los organismos públicos y las empresas privadas que las organizan estén meditando qué hacer este verano. El Instituto Valenciano de la Joventut (IVAJ), por ejemplo, aún no permite efectuar reservas para sus solicitadísimos campamentos de verano y advierte que a la finalización del estado de alarma se informará de la nueva fecha para comenzar las inscripciones online.
El plan del Gobierno incluye las actividades al aire libre en las diferentes fases de la desescalada, por lo que a principios de junio las provincias que hayan cumplido con los criterios exigidos por Sanidad podrían haber concluido la Fase 3 y empezar la ''nueva normalidad''. En la fase 1, del 11 al 24 de mayo, el Gobierno ya permite el turismo activo y de naturaleza para grupos limitados de personas, sin especificar a principios de mayo qué tipo de grupos ni el número de personas.
En la Fase 2, del 25 de mayo al 7 de junio, ya se permite ese turismo para grupos más amplios (sigue sin especificar el número ni las condiciones), mientras que en la Fase 3, a partir del 8 de junio, ya se permite abiertamente, aunque tampoco es especifican (a fecha 6 de mayo) las restricciones que podría haber.
En Italia, por ejemplo, se está estudiando qué hacer con los campamentos y escuela de verano, ya que se tiene que compatibilizar el regreso al trabajo con la dificultad de enviar a los niños con los abuelos. La opción que baraja el Ejecutivo de Giuseppe Conte es muy clara: si a los chavales será imposible mandarles a los tradicionales campamentos de verano debido a las cautelas que impone el coronavirus, lo lógico será llevar estas instalaciones a los municipios.
Como la actividad escolar estará cerrada hasta septiembre, el Ministerio de Educación estudia montar campamentos en los patios de las escuelas e institutos para que puedan participar en ellos menores de entre tres y catorce años. Decenas de psicólogos y pediatras se han mostrado a favor de este modelo con el fin de que los niños comiencen a socializar con otros jóvenes después del largo confinamiento; eso sí, bajo estrictas medidas de seguridad.
Noticia Relacionada
La ministra de Educación italiana, Lucia Azzolina, desveló que el gabinete se ha puesto ya en contacto con diferentes representantes regionales y locales para explorar «la posibilidad de poner a disposición los patios y jardines de las escuelas este verano». «Necesitaremos protocolos rígidos desde el punto de vista de la salud, con la máxima atención a las medidas de separación», explicó la ministra, que añadió que las prevenciones se adecuarán para que los menores puedan «estar con compañeros en espacios abiertos y hacer actividad física, fundamental para el bienestar psicofísico de los niños».
Según el proyecto, los campamentos estarán dirigidos por «personal externo» a los centros escolares; es decir, monitores y profesionales del tiempo libre que previamente deberán dar un resultado negativo en la prueba del coronavirus. El funcionamiento sería por grupos reducidos de cinco menores acompañados de un monitor y que no entrarían en contacto con el resto ni siquiera en el horario de comida, que sería escalonado. Todas las instalaciones se desinfectarían varias veces al día.
A nivel municipal también empiezan a moverse las cosas. El Ayuntamiento de Albacete, por ejemplo, solamente abrirá las Escuelas de Verano si puede garantizar la seguridad de niños y trabajadores. El Ayuntamiento, en caso de poder ofrecer finalmente este servicio, dará esta vez a las Escuelas de Verano «un componente menos lúdico y más de refuerzo de los contenidos de determinadas materias, según la necesidad de los alumnos», ha indicado el concejal de Educación, José González.
Noticia Relacionada
Dado que el Gobierno permite el turismo activo, las estaciones de esquí están preparando planes para acoger actividades en los meses de calor. Los responsables de las estaciones de esquñi de Cataluña, por ejemplo, saben que «la normalidad no llegará hasta que aparezca una vacuna», que el turista será en consecuencia «muy local».
La Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) ya tiene planes diseñados. «Los telesillas pueden limitarse a sólo dos personas y los telecabinas a grupos familiares», aventuran, y prevén que además de senderismo y ciclismo se pueden organizar otras actividades, como «la visualización de estrellas y salidas de sol o atardeceres, que no son en ningún caso propuestas masivas».
Más información
Desde la orensana Manzaneda, su responsable y portavoz, Gustavo Sanmartín, explica que disponen de circuitos de bicicletas y que, desde hace tiempo, acogen en época estival concentraciones de equipos y a casi 5.000 niños que realizan campamentos.
Castilla-León también atrae público veraniego a espacios como San Isidro, que anuncia para esa época rutas en bicicleta, a pie, a caballo y actividades como parapente, escalada o pesca, y La Rioja estudia opciones para aprovechar las posibilidades de Valdezcaray como espacio natural.
Sin embargo, la situación no es igual para todos y estaciones como la ilerdense Baqueira Beret o las del grupo aragonés Aramon admiten que, en sus apuestas, no aparecía con peso suficiente el visitante estival, que la incertidumbre es máxima y, en casos como el de la gerundense Masella, desviarán clientes a La Molina.
Tampoco hay nada previsto para este verano en Alto Campoo según confirma una portavoz de Turismo de Cantabria, mientras que los dominios de esquí nórdico pueden sumarse al carro de la nueva tendencia y ayudar a abrir esta brecha de optimismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.