![El abuelo valenciano de los sensibles que triunfa en redes sociales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/28/jose-maria-abad-kYrG-U2102230044904amG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El abuelo valenciano de los sensibles que triunfa en redes sociales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/28/jose-maria-abad-kYrG-U2102230044904amG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El universo de las redes sociales parece un espacio que está reservado únicamente para los millennials, la generación Z, la X y la que le siga. Pero José María Abad (1934) rompe ese molde y brilla con luz propia en un mundo que a priori no parece el suyo. Y es que, a sus 89 años este valenciano acumula 315.000 seguidores en Instagram y 223.000 en TikTok, siendo la mayoría de ellos personas jóvenes. Quizá lo más meritorio es que ha sabido cautivar a todas esos 'followers' sin hacer 'challenges' virales, fotografías 'aesthetic' ni nada por el estilo. Simplemente se limita a ser él mismo. Y no es poca cosa. La vida de José María da para escribir varios libros.
Hijo de una familia juguetera de Alaquàs, su gran pasión siempre ha sido el arte, en todas sus modalidades. Pinta cuadros y también es escritor. De hecho, fue uno de los fundadores y director de 'La caña gris', una de las revistas literarias más importantes de los años 60. En sus páginas aparecieron ensayos de Joan Fuster, Francisco Brines, María Zambrano, Juan Gil-Albert o José Sanchis Sinisterra. Contaba con ilustraciones de Monjalés que acompañaban los artículos sobre la poesía de Aleixandre, Veiga o Cernuda.
Es por ello que gran parte de su contenido está enfocado en este campo. Por ejemplo, su tiktok en el que recomienda tres libros que para él son imprescindibles lleva ya más de 4 millones de reproducciones. Otro en el que hace una crítica de la película 'Oppenheimer' tiene medio millón de visualizaciones. Sin embargo, hay otro tipo de vídeos que también son muy populares.
@soyjoseabad ¡3 libros que deberías leer! ☺️#recomendacionlibros #booktok #libros #abuelito #tierno ♬ Love Letter - Cavendish Music
José María Abad demuestra la ternura y la sabiduría de una persona que ha vivido mucho. Por este motivo, cuando entre sus seguidores vio que muchos le pedían consejo sobre el amor o la amistad, decidió echarles una mano. «Puede que necesiten esas palabras porque muchos abuelos ya no pueden dárselas y quizá los padres están trabajando y no les prestan atención. Creo que es una juventud desamparada, como la nuestra», explica.
Tiene un vídeo hablando sobre la tristeza que acumula 1 millón de visualizaciones. José María anima a las personas que están pasando un mal momento porque «es una etapa que hay que pasar y transformarla en algo positivo» . Para él la vida «es tan bonita y tan maravillosa que necesitas estar siempre en la brecha, buscar nuevas salidas y hacer siempre lo que te gusta». Por otro lado, otro en el que explica «cuatro formas de decir 'te quiero' sin decirlo» suma ya 5 millones de visualizaciones, siendo el más visto de todo su perfil.
@soyjoseabad 4 formas de decir te quiero 💖 #abuelo #tequiero #regalos #cariño #amor #abuelito #parati #arte #flores #café #poema ♬ Heirloom - Joshua Kyan Aalampour
Una aventura en las redes sociales que empezó de casualidad, gracias a una amiga publicista. «Me invitó a visitar ARCO, la feria de arte, y ella me grababa sin que yo me diera cuenta. Captaba todo lo que decía sobre los cuadros y las galerías de arte. A los días me enseñó el vídeo que había hecho conmigo y me propuso ayudarme a aparecer en redes sociales para promocionar mis cuadros y mis libros», relata.
De hecho, esa misma persona le sigue ayudando a grabar los vídeos. José María se lo toma muy en serio. Dice que suelen reunirse siempre antes de filmar para decidir qué van a hacer y escribir un guión. «Es como una pequeña película», asegura. Quién se lo iba a decir. José María siempre ha sido un gran apasionado del cine. Tanto es así que en su juventud se marchó a vivir a Francia para empaparse del séptimo arte. Esto le permitió viajar a África a grabar diferentes películas junto a directores de la talla de Jean Rouch.
José María Abad es un ejemplo de que uno puede reinventarse las veces que quiera. Tras su vida bohemia en Francia regresó a España, esta vez a Madrid donde se estableció. Fundó un laboratorio farmacéutico que inventó y patentó la prueba de aliento para detectar el helicobacter pylori. Todo ello sin dejar nunca de lado su faceta artística, que le acompaña hasta el día de hoy. De hecho, hace unos años publicó un libro: 'La fábrica de los juguetes prodigiosos'. Una novela con enfoque autobiográfico hace un recorrido por algunos de los momentos clave del siglo XX, comienza con un testimonio vivo de la Guerra Civil y del hambre, el aislamiento y la miseria que se vivieron en la posguerra española en el sector obrero que el autor conoció bien por su trabajo en la fábrica de juguetes familiar.
Aunque él mismo reconoce que «no creía mucho en las redes sociales», ahora se ha dado cuenta de que cumple una función para los demás. De hecho, de forma cariñosa, sus seguidores le han puesto el apodo de «el abuelo de los sensibles». Cree que una persona como él a la que «le ha pasado de todo» puede transmitir que «siempre tienes que ir hacia adelante», sin importar las adversidades.
Precisamente para él la edad no ha sido una adversidad. Consciente de que sería un proceso lento, decidió aprender a manejarse en las redes sociales. Ahora se ha dado cuenta de que pueden ser una herramienta maravillosa para estar conectado con los demás. De hecho, anima a las personas mayores a que «se lancen a internet» porque hoy en día «si no estás en el mundo digital no estás en ninguna parte». Sin embargo, pide que desde las instituciones se ayude a las personas mayores a adentrarse en lo digital. «Tienen que poner facilidades», asegura. José María propone que desde los ayuntamientos se impartan clases o se proporcionen ordenadores para quienes no puedan permitirse comprar uno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.