En el actual contexto económico de España y, particularmente, de la Comunitat Valenciana, la disparidad en el poder adquisitivo entre los jóvenes y las personas mayores es un tema que ha ganado relevancia. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de empleo juvenil ... se mantiene por debajo del 30%, mientras que el salario medio de los jóvenes menores de 30 años apenas supera los 1.000 euros mensuales. En contraste, las personas mayores, especialmente los jubilados, disfrutan de una estabilidad económica relativamente mejor, con pensiones medias que rondan los 1.200 euros mensuales en la Comunitat, situándose ligeramente por debajo del promedio nacional de 1.300 euros.
Publicidad
Aunque puede parecer que la diferencia de poder adquisitivo entre ambos colectivos no sea grande, los jóvenes se enfrentan a la precariedad laboral, salarios bajos y un mercado inmobiliario inaccesible, mientras que los mayores, aunque también enfrentan desafíos, tienen un respaldo económico más sólido gracias a las pensiones. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿reciben las personas mayores más ayuda institucional a pesar de su mayor poder adquisitivo? Veamos cómo se responde a esa pregunta analizando distintos ámbitos.
1.- El gran obstáculo de la vivienda
Una de las diferencias más notables entre generaciones en España es el acceso a la vivienda. Según la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España, la propiedad de viviendas ha disminuido del 74% en 2020 al 72% en 2022, una caída que afecta especialmente a los jóvenes menores de 35 años. Actualmente, solo el 31,8% de los jóvenes posee una vivienda, en comparación con más del 60% hace una década. En contraste, más del 80% de las personas mayores de 55 años, incluidos aquellos cercanos a la jubilación, poseen una vivienda en propiedad, reflejando una notable acumulación de patrimonio inmobiliario entre la población mayor. Para enfrentar este desafío, tanto el Gobierno español como la Generalitat Valenciana han implementado el Bono Joven de Alquiler, que ofrece 250 euros mensuales a jóvenes de entre 18 y 35 años que alquilan una vivienda. Además, hay ayudas para la compra de viviendas en municipios pequeños o en riesgo de despoblación, cubriendo hasta el 20% del precio, con un límite de 10.800 euros. Recientemente, el Institut Valencià de Finances (IVF) ha lanzado un programa de ayudas que avala hasta el 95% de la financiación hipotecaria para la primera vivienda de jóvenes de entre 18 y 45 años. En cambio, las ayudas para las personas mayores se centran en garantizar condiciones de vida dignas, con subvenciones para el alquiler y programas de rehabilitación de viviendas que eliminan barreras arquitectónicas y adaptan los hogares a las necesidades de movilidad reducida, mejorando así su seguridad y bienestar. Este colectivo también cuenta con ayudas al alquiler para aquellas personas en situación vulnerable así como la posibilidad de solicitar el bono social, un descuento en la factura de la luz y el gas.
Publicidad
2.- Sanidad, servicios sociales y educación
En el ámbito de la sanidad y los servicios sociales, se evidencian marcadas diferencias entre los jóvenes y las personas mayores. Aunque ambas generaciones tienen acceso a la sanidad pública gratuita, son los mayores quienes hacen un uso más intensivo de estos servicios, beneficiándose de programas específicos como la prevención de enfermedades crónicas, atención geriátrica especializada y servicios de rehabilitación y fisioterapia. Además, en muchas comunidades autónomas, incluida la Comunitat Valenciana, se ofrecen subvenciones para medicamentos, reduciendo significativamente el coste para los mayores.
Publicidad
Las personas mayores también reciben un apoyo considerable en términos de inclusión social y asistencia. Servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia son cruciales para aquellos con movilidad reducida o que viven solos. Existen centros de día y residencias que proporcionan atención integral y actividades recreativas. La Generalitat ofrece subvenciones para programas de envejecimiento activo, combate la soledad no deseada y apoya programas para personas mayores en el mundo rural, además de financiar asociaciones y programas dirigidos a enfermedades neurodegenerativas. En contraste, los jóvenes se benefician de programas de inserción laboral y social como 'Avalem Joves', que mejora la empleabilidad juvenil a través de formación y ayudas a la contratación. También existen servicios de orientación y apoyo para jóvenes en riesgo de exclusión social, incluyendo programas de mentoría y acompañamiento.
Por último, en cuanto a la educación los jóvenes tienen acceso a una amplia gama de becas y ayudas al estudio. La Generalitat ofrece becas para estudios universitarios y no universitarios, becas salario para estudiantes universitarios que provienen de familias con ingresos bajos, y ayudas para el transporte escolar. A nivel nacional, el Ministerio de Educación y Formación Profesional proporciona becas generales y ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Aunque no es tan común asociar la educación con las personas mayores, existen programas de formación continua y educación permanente dirigidos a este colectivo. Las universidades populares y los centros de formación para adultos ofrecen cursos de alfabetización digital, idiomas y actividades culturales. Estos programas no solo promueven el aprendizaje a lo largo de la vida, sino que también facilitan la integración social y el bienestar emocional de las personas mayores.
Publicidad
3.- Transporte para todos
Respecto al transporte, tanto jóvenes como mayores se benefician significativamente en la Comunitat Valenciana. Para los jóvenes, el transporte público es esencial y, por ello, se han implementado diversas medidas para facilitar su acceso. El Carnet Jove ofrece descuentos en autobuses, tranvías y trenes, y existen abonos de transporte específicos para estudiantes que permiten un acceso más económico. La Generalitat ha aprobado reducciones del 50 % en las tarifas de abonos temporales y títulos multiviaje, además del Abono Joven Temporal Gratuito para jóvenes de hasta 30 años. A nivel nacional, el programa Verano Joven permite a los jóvenes de 18 a 30 años viajar con descuentos por España y Europa desde el pasado 17 de junio.
Publicidad
Las personas mayores también disfrutan de importantes descuentos en el transporte público. En muchas ciudades de la Comunitat, los mayores de 65 años pueden acceder a abonos de transporte a precios reducidos, e incluso, en algunos casos, utilizar el transporte público de manera gratuita. Estos beneficios facilitan su movilidad y acceso a servicios esenciales, contribuyendo a su autonomía e independencia. Además, programas como los viajes del Imserso permiten a los mayores de 65 años disfrutar de viajes a precios reducidos. La Tarjeta Dorada de Renfe ofrece descuentos del 25% en trenes AVE, AVE internacional y Larga Distancia, y del 25% al 40% en trenes Avant y Media Distancia. Compañías de autobuses como Alsa también ofrecen hasta un 40% de descuento a mayores de 60 años.
4.- Ocio y cultura
Noticia Patrocinada
Las personas mayores encuentran en el ocio una gran oportunidad para disfrutar de actividades a precio reducido o incluso gratis. Museos y monumentos ofrecen entradas gratuitas o a precios reducidos para personas mayores, junto con visitas guiadas y actividades especialmente diseñadas para ellos. En el ámbito cultural, se benefician de descuentos en cines y teatros; un ejemplo destacado es el Programa de Cine Senior, que permite a los mayores de 65 años asistir a salas de cine por solo dos euros. Además, los teatros ofrecen descuentos en entradas para espectáculos y eventos, fomentando así la participación de los mayores en la vida cultural.
Por su parte, los jóvenes también disfrutan de beneficios en el ámbito del ocio y la cultura. Con el Carnet Jove o un carnet de estudiante, pueden acceder a numerosos descuentos en museos, cines y teatros. Adicionalmente, el Gobierno español ha implementado el Bono Cultural Joven, una ayuda de 400 euros destinada a productos, servicios y actividades culturales, lo que permite a los jóvenes disfrutar y participar en una amplia variedad de eventos culturales a precios más accesibles. Tanto los jóvenes como las personas mayores reciben apoyo institucional significativo en la Comunitat y en España, aunque en diferentes formas y magnitudes. Las ayudas para los mayores están más orientadas a garantizar una calidad de vida digna en la vejez, mientras que las ayudas para los jóvenes buscan paliar la precariedad y fomentar su inclusión en el mercado laboral y la sociedad.
Publicidad
¿Conclusiones? La diferencia en el enfoque y la cantidad de ayudas puede parecer desequilibrada, pero refleja las diversas necesidades y desafíos de cada grupo. Mientras las personas mayores requieren estabilidad y apoyo continuo para mantener su bienestar, los jóvenes necesitan oportunidades y recursos para construir su futuro. Es fundamental que las políticas públicas continúen adaptándose para atender adecuadamente a ambos colectivos, asegurando así una sociedad más equitativa y cohesionada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.