![Cuatro startups valencianas para hacerte la vida más fácil si eres 'boomer'](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/05/image%20(3)-Ro1gtEE0Kj3LLabKhSk4nLP-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Cuatro startups valencianas para hacerte la vida más fácil si eres 'boomer'](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/05/image%20(3)-Ro1gtEE0Kj3LLabKhSk4nLP-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
La vida se va complicando conforme va avanzando. Las responsabilidades van creciendo con el paso de los años y, en cada etapa, hay dificultades diferentes. Cuando se alcanza la tercera edad, por ejemplo, llegan las dudas tecnológicas, ciertos problemas de salud y, en algunos casos, ... la soledad. La agilidad con tablets o correo electrónico o las dolencias en partes del cuerpo como las rodillas o la espalda asaltan a la generación boomer. A unos más que a otros. Es inevitable, natural. Parte del ciclo vital.
Un puñado de valencianos se ha empeñado en hacer la vida más fácil a la generación boomer. Han diseñado ciertas start ups capaces de ayudar a los mayores en multitud de acciones del día a día: desde cómo contratar una hipoteca hasta cómo realizar una videollamada en Whatsapp. Colibid, Cogniti, Rosita Longevity o Supernieto son algunas de las geniales iniciativas que buscan enseñar a los mayores de 60 infinidad de funciones. Son aplicaciones que ejercen de compañeros de viaje.
Colibid, facilitador de hipotecas
Realizar ciertos trámites bancarios como solicitar una hipoteca se ha convertido en una odisea en los últimos años. Nos ha pasado a todos: entre la deriva del sector, una reducción considerable del personal y unos tiempos de apertura limitados para la atención al público, la tarea se enquista. Que los bancos pujen por los clientes es posible. Suena utópico pero es una realidad gracias a Colibid, una startup valenciana. Sus planes a corto plazo son de lo más ambicioso: esta start up reduce los tiempos para solicitar una hipoteca en un 70% y prevé gestionar el 3% del volumen nacional de hipotecas en el próximo año.
Colibid es un facilitador de hipotecas. Ha revolucionado el sector bancario con un sistema pionero en Europa en el que los bancos compiten por conseguir clientes en un sistema de subasta a la inversa. Ahora no es el banco quien elige al cliente, sino el cliente quien elige al banco. El usuario ya no tiene que pasar por el proceso soporífero de ir a diferentes bancos a presentar, en cada uno, la misma documentación para acceder a una propuesta hipotecaria. Colibid lo consigue en pocos minutos: el usuario se registra con su DNI y sube toda la documentación, el sistema la compila a través de un proceso digital ágil y Colibid abre directamente una subasta transparente en la que 37 bancos diferentes y 360 brokers autorizados por el Banco de España tienen tres días para realizar sus propuestas hipotecarias. En el proceso, cada banco compite y puja por mejorar las condiciones para conseguir al cliente.
Se estima que el tiempo que se invierte en buscar una hipoteca se reduce en un 70% y permite al usuario poder ahorrar hasta 25.000€. En sus cinco primeros meses, Colibid arrasó: gestionó más de 3.700 subastas por un valor superior a los 600 millones de euros, ayudando a miles de personas a encontrar el banco que mejor encaja con sus intereses. Además, han sido galardonados en la Startup Pitch Competition del evento internacional Open Banking World Congress 2022 y han sido finalistas de la última edición del South Summit.
Todo sobre Whatsapp
¿Cuántas veces una persona mayor cercana pide ayuda con el WhatsApp, el correo o para configurar el móvil? Todos hemos sido partícipes en alguna ocasión de este tipo de conversaciones, chascarillos e incógnitas tecnológicas. La startup Cogniti ha creado una plataforma para facilitar la educación digital de las personas mayores y ayudar en esta bonita 'lucha'. Desde el pequeño gesto de reenviar un video de WhatsApp, nació la idea de tener un sistema de autoconsulta que ayudara a los seniors a entender cómo realizar este tipo de tareas con mayor destreza. La startup Cogniti ha desarrollado una plataforma con la que las personas mayores pueden aprender a usar las apps más populares, el móvil, el ordenador y todas las herramientas digitales que más obstaculizan y desalientan a las personas de más edad en el uso de la tecnología.
El objetivo de Cogniti es expandir el conocimiento digital en la población adulta para mantenerla actualizada, conectada y que sea independiente enseñando cualquier pequeña pero útil función en Whatsapp: desde cómo realizar una videollamada hasta cómo grabar un video para enviar a un nieto o amigo. Desde ese momento y hasta hoy, la startup ha realizado mucho trabajo de campo e investigación para desarrollar tanto su plataforma como el material formativo hasta llegar a un producto lo más didáctico posible. Una de las ventajas fundamentales de la plataforma es que todo el material formativo se encuentra en un solo lugar, simplificando la consulta y evitando que las personas tengan que buscar información en sitios distintos. Además, el método de enseñanza está adaptado y secuenciado para que aprender sea fácil y sencillo.
Rosita Longevity
El balneario de Cofrentes es un auténtico santuario. Un lugar mágico en el que uno desconecta del mundo. Allí se gestó un 'entrenador de longevidad' en forma de start up: Rosita Longevity, que pretende mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años. Esta iniciativa valenciana se creó en 2020 para planificar una estrategia de salud a partir de los 60 años para reducir el riesgo de enfermedades crónicas prevenibles a la vez que permite a las personas mayores familiarizarse con tecnologías que pueden usar solos desde casa para tomar el control de sus siguientes 20 años.
Los fundadores de la mayor escuela de longevidad de Europa, ubicada en el balneario de Cofrentes (Valencia), lanzaron esta app de longevidad con el objetivo de ayudar a personas mayores a extender su esperanza de vida. Rosita selecciona las actividades adecuadas basándose en el nivel de actividad y de fragilidad de la persona y ofrece distintos horarios en los que practicarlas junto a otras personas de su mismo nivel para que pueden compartir y ver sus progresos. Los fundadores de la compañía trabajan con un experto mundial en longevidad, el profesor José Viña, para crear modelos de medición de fragilidad y métodos de ejercicio para reducir dicha fragilidad.
La compañía explica que la metodología del plan de longevidad se ha estado desarrollando durante 20 años en el balneario y con Rosita lo llevan al hogar con una combinación de estilo de vida, reducción de riesgo de enfermedades y gestión del dolor crónico como la artrosis que da lugar al sedentarismo. Los suscriptores de Rosita ya están usando el servicio para hacer más de 280 minutos de ejercicio físico a la semana, cuando la OMS recomienda un mínimo de 150 minutos. Estos resultados de alta adherencia se deben a su foco en que las actividades sean divertidas y adaptadas a la condición personal de cada uno.
Un super cuidador
Convertirse en un supernieto ahora es posible. Y lo mejor es que cualquiera puede serlo. Si necesitas algo más que un cuidador, es decir, una persona de noble y de gran corazón, hay una start up valenciana que 'proporciona' nietos. 'Supernieto' es el puente que conecta familias con personas de confianza, una startup que une a personas de confianza con adultos mayores para mejorar su calidad de vida, ayudarles con la tecnología y aportarles independencia en el día a día, permitiendo a sus familiares respirar tranquilos en el trabajo y aportando a los mayores un estilo de vida activo, saludable y feliz. Su impulsor es Vicente Montón, un joven de 25 de años de Quart de les Valls (Valencia).
La start up ofrece la atención de «personas dispuestas a ofrecer un hombro en el que apoyarse, una mano que sostener y una oreja que escuche de verdad», asegura Montón. 'Supernieto' ayuda principalmente a personas mayores con las tareas cotidianas, la tecnología, los desplazamientos o simplemente para pequeñas acciones como tomar un café o simplemente recordar viejos tiempos. Nació durante el verano de 2022 y no cualquiera puede ser un 'Supernieto', todos postulan en la plataforma y, para convertirse en cuidadores, pasan por un exhaustivo proceso de selección diseñado por psicólogos. Exploran la trayectoria vital de sus candidatos y aseguran, sin querer entrar en detalles, que esta está especialmente limpia para que sea alguien de quien fiarse.
La idea es devolver a sus familiares tiempo libre para respirar tranquilos y dar la oportunidad a jóvenes de gran corazón, sea cual sea su disciplina, de ganarse la vida apoyando a las familias que los necesitan. Tanto estudiantes con ganas de ayudar, como trabajadores con tiempo libre y madres en proceso de reinserción laboral. Cualquiera puede ejercer de nieto. Mediante una aplicación sencilla de usar, el proyecto permite a las familias agendar visitas, realizar los pagos y comunicarse con la compañía de manera segura y rápida.
La soledad en mayores preocupa en la Comunitat Valenciana. Según las previsiones, en 2037 se llegará a 6,5 millones de hogares unipersonales (el 29,8% del total) en toda España, mientras en la Comunidad Valenciana serían el 30,4% del total. En España hay un problema evidente con la soledad y los datos lo demuestran: había 4.849.900 personas viviendo solas en el año 2020, como recoge la Encuesta Continua de Hogares del INE publicada en el año 2021. De esta cifra, 2.131.400 (un 43,6%) tenían 65 o más años y, de ellas, 1.511.000 (un 70,9%) eran mujeres. Respecto al estado civil, los hogares unipersonales de hombres más frecuentes estaban formados por solteros (59,7% del total) y los de mujeres, por viudas (45,5%). Por la tendencia demográfica. los hogares unipersonales son los que mostrarían el mayor incremento en los próximos 15 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.