Somos lo que comemos. Cada vez que nos llevamos algo a la boca elegimos un camino que nos puede llevar a una vejez corta y marcada por serias dificultades o un periodo en el que seguir disfrutando por bastantes años. Los estudios sobre centenarios en ... todo el mundo confirman el papel crucial que juega en la longevidad. Por eso planteamos cuatro preguntas en clave valenciana a una de las personas que mejor conoce esta realidad, Maite Navarro, miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat (CUDiNuCoVa).
Publicidad
-¿Cuáles son los alimentos que alargan la vida por sus buenos nutrientes?
-Todos los grupos de alimentos son necesarios para vivir y mantener una correcta alimentación, en su justa medida en cuanto a cantidades. Lanzamos la campaña 'En Nutrición también son 3' para enseñar a elaborar un plato saludable con los tres grupos de alimentos que nos aportan todos los nutrientes. Este plato es representativo de una alimentación saludable y se ajusta a esa idea de alargar la vida. Las verduras y hortalizas de temporada y proximidad deberían ocupar el 50% del plato, el 25% serían hidratos de carbono, alimentos energéticos priorizando los integrales y tubérculos. El otro 25% correspondería a alimentos proteicos (carnes, pescados, huevos y legumbres). Y todo con aliño de aceite de oliva virgen extra, agua como bebida y fruta de temporada de postre.
Noticia relacionada
Juan Antonio Marrahí
-¿Cómo se alimentan las personas que más viven y a mejor vejez llegan?
-Aquellas cuya alimentación se basa en frutas, verduras y hortalizas de proximidad y de temporada, cereales preferiblemente integrales y legumbres, carnes, pescados, huevos que conforman el porcentaje anteriormente mencionado. Sería lo más parecido a la dieta mediterránea, con un plato único donde no aparecen los dulces ni alimentos ultraprocesados. Son personas que tienen muy presente el consumo de agua y evitan el alcohol o las bebidas azucaradas, carbonatadas o edulcoradas.
Publicidad
-¿Qué comemos para alejar el riesgo de cáncer, segunda causa de muertes en la Comunitat?
-Frutas, verduras, legumbres y los cereales integrales… Todos ellos contienen fitonutrientes, vitaminas y minerales que reducen el riesgo de cáncer. Entre estas vitaminas se encuentran los antioxidantes, que protegen a las células del organismo de la formación de radicales libres y la oxidación celular que deriva en la vejez celular. Además, aportan fibra alimentaria que es necesaria para el correcto tránsito intestinal. Alimenta y mantiene la microbiota intestinal, fundamental para la correcta función del sistema inmune y el metabolismo intestinal, evitando procesos de carcinogénesis.
-¿Cuál es su top 10 de alimentos valencianos o de la dieta mediterránea que nos llevan a la vejez saludable?
-La Comunitat Valenciana tiene una huerta amplia y extensa, muy rica en frutas, verduras y hortalizas de temporada. Además del arroz de la Albufera y el aceite de oliva virgen extra de la zona de Alicante y Castellón. Pongo un ejemplo de alimentos que integrarían platos de la dieta mediterránea:
Publicidad
1. Aceite de oliva virgen extra de la sierra de Mariola.
2. Arroz (preferiblemente integral) de la Albufera
3. Naranjas, mandarinas y clementinas de Valencia
4. Cerezas de la montaña de Alicante
5. Tomate del Perelló
6. Patata de Cullera
7. Alcachofas de Benaguacil y Benicarló
8. Chufa de Alboraya
9. Dátil de Elche
10. Uva de mesa del Vinalopó
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.