Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Fotolia

El drama de buscar trabajo a los 60 años

Más de 8.000 personas en edad madura están en situación de desempleo de larga duración en la Comunitat: un enorme caudal de talento y experiencia que la sociedad y el tejido empresarial no aprovechan como debieran

Lunes, 26 de febrero 2024, 00:01

Rosina es una alicantina que lleva siete eternos meses buscando trabajo. Tiene 62 años, dos bocas que alimentar en casa y una completísima formación: estudió Diseño Gráfico y ejerció para marcas de porcelana, empezó un Grado en Bellas Artes y toca el violín y la ... viola en una orquesta en San Juan. Ahora, añade más líneas a su extenso currículum pues está realizando un curso de servicio en restaurantes. Dura seis meses y, cuando acabe, tendrá una opción de incorporarse a un puesto de trabajo, que es lo que más ansía ahora mismo en su vida. Su esperanza es desquitarse de los apuros económicos que pasan sus hijas y ella si en verano consigue trabajar deslomándose en un restaurante en temporada alta hasta elevadas horas de la noche.

Publicidad

Pese al chaparrón y la tormenta perfecta de desempleo, edadismo laboral y presión por mantener un hogar a flote, ella rebosa ganas de trabajar. Porque hay edadismo, y mucho: el 40% de los seleccionadores descarta un currículum cuando leen que el candidato es mayor de 55 años, según revela Juan Pablo Martinez, coordinador de zona Levante-Sur de Adecco. A pesar de tener tantos elementos en contra, Rosina rezuma un encomiable optimismo mientras cuenta su historia a LAS PROVINCIAS aunque esto no quita que la espera de no encontrar trabajo ya la empiece a martirizar: «Tendría que remontarme muy atrás para saber por qué estoy así».

Y no ha sido por falta de ganas ni mucho menos. Rosina Reig ha hecho de todo: desde limpiadora hasta pinche de cocina pasando por algunos años de experiencia junto a pacientes terminales. «He tenido que aprender a reciclarme con la edad», asegura. No es lo soñado porque desearía trabajar de lo que ha estudiado. Todos queremos trabajar de lo que nos apasiona: en su caso, como ilustradora. Recuerda con nostalgia aquellos años, décadas atrás, donde trabajaba para fuertes marcas de cerámica y daba charlas relacionadas con la creatividad en universidades. «Tenía un buen caché», rememora con cariño.

Datos preocupantes

Su caso no es aislado. En Valencia, hay 8.295 personas mayores de 60 en situación de desempleo de larga duración del total de 47.746 desempleados. Se considera desempleo de larga duración cuando se está inscrito ininterrumpidamente en la oficina de empleo como demandante de este durante 12 o más meses. El caso de Rosina no cuenta al llevar menos tiempo. Son datos recién horneados, del mes pasado, que dejan analiza Juan Carlos Gallart, secretario de Ocupación y Política Institucional de CCOO-PV, que es quien, en conversación telefónica, se los facilita a este periódico: «Nos preocupan muchísimo, no es normal y cada vez hay mayor distancia entre la necesidad de adquirir competencias nuevas y lo que exige el mercado de trabajo a la gente mayor. Les cuesta muchísimo insertarse».

Publicidad

Es el caso de Rosina, quien tuvo que cambiar sus proyectos de diseño para moverse entre los fogones de una cocina, entre otros trabajos: «He trabajado de lo que se me ha puesto delante, lo que se te presenta». «Nunca se me han caído los anillos por ir a limpiar», reconoce, sin perder de vista que la prioridad siempre ha sido llevar dinero a casa para sacar a delante a sus hijas. Esta mujer de Alicante es el pilar de su hogar: «Tengo que mantener una casa, pagar facturas, conseguir comida…los recursos básicos». Las dudas la han ido asaltando conforme se le han ido cerrando de bruces puertas laborales. «¿Qué hago? ¿Intento buscar trabajo en mi campo, de lo que he estudiado? ¿Abro la vista y busco otras cosas?».

La importancia de los trabajadores senior como Rosina es creciente en nuestro país. Según refleja el INE, en el último trimestre de 2023 había en España 1.960.000 personas ocupadas mayores de 60 años. Esto supone el 9,2% de total de ocupados en el país. En la Comunitat, había 489.100 personas mayores de 55 años ocupadas –el INE no desglosa a partir de 60 años para datos por CCAA– del total de 2.300.700. Este 21% de mayores ocupados ha aumentado con creces, según datos de la Fundación Adecco, a la cifra de hace diez años: un 14,4%. Representan una gran parte del pastel aunque hay niveles de paro preocupantes. «Hay un 18% de desempleados mayores de 55 años en la Comunitat», avisa Juan Pablo Martínez, que añade que la tendencia es preocupante a pesar de que ahora haya más empleados mayores: «Da igual, no nos puede confundir ese dato, lo que pasa es que ahora hay más gente mayor por la esperanza de vida». «El problema principal que se encuentran es la gran brecha digital, desde un uso del ordenador en términos básicos hasta aprender programas más complejos en trabajos más administrativos», añade por su parte Juan Carlos Gallart.

Publicidad

En el caso de Rosina, con su formación y experiencia como Técnico superior en Ilustración no se siente obsoleta ni atrasada –tecnológicamente hablando– pero sí que sufre cuando consigue una ansiada entrevista de trabajo en su campo. La excusa de la edad es el refugio de muchas empresas y su mayor enemigo a la hora de reinsertarse: «Usted dibuja muy bien pero preferimos a alguien joven que acabe de terminar sus estudios para poder moldearlo a nuestra manera y como nos interese». En las negativas que se ha llevado en varias entrevistas, ha quedado claro que vale de bien poco aquello de que 'la experiencia es un grado'. La falta de madurez y experiencia de un veinteañero priman por delante de las vivencias y conocimientos de una veterana como Rosina: «No hay que esconder lo mucho que importa hoy en día el físico y la edad». Ella considera que es injusto: «Los de Recursos Humanos deberían abrir el campo cuando hagan entrevistas porque siento que no se tiene en cuenta el bagaje que tenemos y valorar las experiencias que tenemos».

Un tercio de los desempleados mayores de 55 años en la Comunitat Valenciana no ha realizado ninguna entrevista de trabajo en el último año y un 43,3% cree que ya nunca encontrará un empleo estable, según un informe de Adecco. De ahí que el estado de ánimo de la persona sea fundamental a la hora de encontrar trabajo. Muchos se desesperan a las primeras de cambio, cuando son rechazados por una empresa. Rosina aconseja sentirse fuerte mentalmente: «Yo siempre me echo para adelante, tengo un compromiso conmigo, eso significa cuidarme y pienso que van a salir las cosas. No nos tenemos que menospreciar porque lo cierto es que valemos un montón». Se repite este mantra de vez en cuando con optimismo y fe.

Publicidad

Hay quien, a estas edades, piensa que nunca van a volver a trabajar en su vida. El 43,3% de las personas desempleadas mayores de 55 años en la Comunitat Valenciana cree que no encontrará trabajo y que pasará, directamente, del desempleo a la jubilación, según datos de Adecco. «Sé que hay gente a mi edad que piensa que nunca más va a trabajar, creo que hay que reciclarse y no aislarse, no quedarse recluido en uno mismo», concluye Rosina.

Lo que más preocupa a este grupo senior es no poder acumular las cotizaciones necesarias para alcanzar una pensión adecuada además de la ausencia de ingresos para cubrir gastos básicos inmediatos. Revela Adecco que la autoestima y la salud mental son otras de las principales inquietudes de las personas mayores de 55 años en situación de desempleo y que nueve de cada diez está dispuesto a cambiar de sector y que el 89,4% aceptaría un empleo por debajo de su cualificación. El desempleo en la tercera edad es una lacra que viene en una tendencia preocupante en los últimos años. «Creemos que no se le ha prestado la atención que se debería y por eso hemos llegado a este punto y tenemos las cifras que tenemos, no conseguimos dar con la tecla entre todos», apunta Gallart desde CC OO.

Publicidad

«El problema principal de este colectivo es la brecha digital»

Juan Carlos Martínez

CC OO

¿Qué se puede hacer para mejorar estas cifras? «Trabajamos con las administraciones públicas para aplicar políticas activas de empleo que incentiven la contratación de mayores de 60, establecemos subsidios ligados a programas de empleabilidad y proponemos medidas de competencia y formación para que se reenganchen al mercado laboral», explica Juan Pablo Martinez, coordinador de zona Levante-Sur de Adecco. «Incorporamos a los mayores de 55 programas de empleabilidad donde cada persona tiene un plan individualizado porque cada persona tiene una formación y unas perspectivas diferentes, aunque también ofrecemos formaciones en grupo», añade. «La forma de buscar empleo ha cambiado mucho respecto a hace 30 años, antes era más de boca a boca y de entregar un currículum en mano, ahora hay que enseñarles a buscar por Internet o a actualizar su currículum», comenta. Y añade: «Queremos eliminar los estereotipos de las empresas al respecto, porque algunas tienen la idea preconcebida de que el candidato mayor tiene peor capacidad de adaptación o que va a rendir menos».

Los expertos consultados coinciden en que hay que trabajar de forma individualizada con cada candidato senior porque cada uno tiene unas circunstancias y un historia diferente «Desde la crisis de 2008 se ha apostado demasiado por mucha flexibilidad externa, por fórmulas de despido, en vez de otro tipo de mecanismos como hemos visto en pandemia», apunta Gallart, quien explica que ofrecen orientación un par de tardes a la semana –puede haber más sesiones– con el objetivo de encauzar los objetivos profesionales de los mayores.

Noticia Patrocinada

«Apostamos por la orientación individual porque, en muchos casos, su nivel de carencia es mucho mayor. El principal problema que nos encontramos es encauzar sus objetivos profesionales, por eso les orientamos», añade Gallart. «Cuesta encauzar sus objetivos porque el propio mercado de trabajo los limita y, por eso, tenemos planes de fomento de empleo», concluye.

Rosina Reig

«Buscas que la empresa te quiera por lo que vales»

«Siento que uno tiene que valorarse como persona y buscas que la empresa también te quiera por lo mucho que vales, y más a estas edades», reflexiona Rosina tiene hasta varios currículum para reflejar su amplia y variada experiencia laboral: uno de ellos está compuesto por «trabajos más básicos para entrar en cualquier lado de limpieza» y otro muestra su experiencia como diseñadora. «Dejé de trabajar durante seis años para cuidar a mi madre, es una decisión que tomé yo hace ya siete años». Ahora, cuando se ha visto obligada a encontrar su hueco en el feroz mercado laboral, se ha encontrado con una serie de obstáculos durante estos siete meses de búsqueda para obtener un puesto que le de unos ingresos para que su economía doméstica respire: «Todo ha cambiado mucho, la sociedad va muy rápido, no es que yo no vaya rápido, pero veo que la tecnología está avanzando muy rápido».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad