Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Carteles electorales de los partidos en una calle de Valencia. D. Torres

Elecciones europeas: qué pinta la generación boomer en los programas de los partidos

Las personas mayores representan el 20% de la ciudadanía de la UE y se espera que este porcentaje alcance el 30% para 2050... pero casi ninguna candidatura tiene en cuentas sus inquietudes de cara al 9J

Lunes, 3 de junio 2024, 01:00

El próximo 9 de junio, los ciudadanos de la Unión Europea (UE) acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo. En España, un total de 33 candidaturas compiten por 61 escaños. En este contexto, las políticas dirigidas a las personas ... mayores cobran especial relevancia.

Publicidad

Este grupo demográfico representa más del 20% de la población de la UE y se espera que alcance el 30% para 2050, según la Comisión Europea.. Una tendencia que trae importantes repercusiones en diversos ámbitos de la sociedad como la sanidad, el mercado laboral o la cohesión social. Estos cambios en la demografía europea plantean retos y oportunidades que los partidos abordan en sus programas electorales de maneras diversas.

PSOE: Hacia un Pacto Intergeneracional Europeo

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) pone el foco en la creación de un Pacto Intergeneracional Europeo, con el objetivo de abordar el envejecimiento de la población de manera integral. Según su programa, es crucial invertir en todas las etapas de la vida y especialmente en las zonas rurales, donde el envejecimiento es más acusado. «La atracción y fijación de población en las zonas rurales y el mantenimiento de servicios públicos y la conectividad son esenciales para un proyecto de futuro intergeneracional», afirman desde el PSOE.

El partido subraya la importancia de una Europa de oportunidades y derechos para las personas mayores, abordando el envejecimiento no como un problema, sino como un éxito del progreso colectivo. Proponen una Estrategia Europea para las Personas Mayores, que coordine todas las políticas de la UE en este ámbito. Entre sus prioridades están la lucha contra el edadismo, el fomento de la participación de las personas mayores en todos los espacios de diálogo, y la defensa de un sistema público de pensiones justo y sostenible. También abogan por medidas específicas para combatir la soledad no deseada, uno de los principales problemas que afectan a este grupo.

Publicidad

PP: Respuesta conjunta al desafío demográfico

El Partido Popular (PP) aborda el reto del envejecimiento desde una perspectiva de sostenibilidad del modelo social europeo. «La curva demográfica del continente describe una tendencia preocupante que amenaza nuestra comunidad política y nuestro modo de vivir», señalan. Para el PP, es fundamental combinar el respeto por los logros de la integración europea con la defensa de los intereses nacionales.

El PP propone medidas para facilitar la vida de las familias y favorecer a los jóvenes, al mismo tiempo que mejora los servicios sanitarios y combate la discriminación. Subrayan la importancia de una respuesta conjunta y sensata a los desafíos demográficos, económicos y sociales que enfrenta Europa, y se comprometen a fortalecer el sistema de bienestar y protección social.

Publicidad

Vox: Críticas al enfoque progresista europeo

Vox no presenta medidas específicas para las personas mayores en su programa. La formación de ultraderecha centra su discurso en una crítica a la burocracia europea y las políticas progresistas, que consideran perjudiciales para España. «Europa debe recordar sus raíces y valores», defienden, apostando por una mayor autonomía y menos imposiciones ideológicas desde Bruselas.

Sumar: Envejecimiento activo y participación comunitaria

Sumar, la coalición que reúne a varios socios de la izquierda (En Comú, IU, Más Madrid, Compromís y Chunta Aragonesista, entre otros), propone un enfoque integral para el envejecimiento activo. «Fortaleceremos las estrategias sobre envejecimiento y cambio demográfico en todas las esferas de gobierno», aseguran en su programa electoral. Destacan la importancia de la proximidad y la acción comunitaria, así como la necesidad de reforzar los programas contra la discriminación por edad y la soledad no deseada.

Publicidad

Entre sus propuestas, se incluyen medidas para garantizar la accesibilidad tecnológica para las personas mayores y la posibilidad de acceder a servicios esenciales sin necesidad de intermediarios digitales. «La educación y la cultura requieren de un enfoque a lo largo de la vida», subrayan, abogando por una mayor inversión en políticas educativas y de salud.

Podemos: Un Sistema Europeo de Cuidados y Conciliación

Podemos propone la creación de un Sistema Europeo de Cuidados y Conciliación (SECC) como el cuarto pilar del Estado del Bienestar en su programa para las elecciones europeas. La formación morada señala que este sistema buscará promover cambios normativos, decisiones ejecutivas y asignaciones presupuestarias necesarias en cada Estado miembro para garantizar, a medio plazo, la financiación pública de todas las horas de cuidados requeridas por personas dependientes y mayores en toda la UE.

Publicidad

Además, recoge el programa electoral de Podemos que se impulsarán directivas para «prohibir la gestión privada de estos servicios, que deberán ser prestados exclusivamente mediante gestión pública directa».

Ciudadanos: Envejecimiento activo y turismo para Mayores

Ciudadanos apuesta por una política común de envejecimiento activo, fortaleciendo el sistema de atención a la dependencia y promoviendo un programa de turismo europeo para personas mayores. «Propondremos la creación de una red europea de residencias de personas mayores con protocolos comunes y acceso comunitario», anuncian, buscando mejorar la calidad de vida de este grupo demográfico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad