Analizar, medir y hacer un seguimiento de las empresas que cuentan con ofertas y estrategias concretas para mayores de 54 años en España: bajo este propósito se fundó en el año 2020 el Centro de Investigación Ageingnomics en el seno de Fundación MAPFRE, cuyo ... principal objeto de análisis se dirige al estudio y la promoción de las personas entre los 50 y los 75 años: la generación 'boomer'. «Un grupo de edad con capacidad para seguir aportando a la sociedad su talento, trabajo social y capacidad de consumo», señalan los promotores de la entidad, que acaban de publicar un detallado estudio sobre la llamada economía senior. «Es una generación», explican los autores de la investigación, «que desarrolla una intensa actividad, conocida como economía plateada (silver) o economía sénior». ¿Y cuáles son sus conclusiones? Una destaca en especial: el 50% de las empresas en España ofrece productos o servicios dirigidos a los mayores de 55 años. Una cifra que supone un incremento de 4 puntos porcentuales respecto a 2023 (46%).
Publicidad
Este grupo poblacional, que representa actualmente el 33% de la población total y el 60% del gasto español, se ha convertido, por tanto, en un público clave para muchas compañías, ya sea en forma de bienes, servicios, tarifas y descuentos diferenciales para el mercado sénior, o a través de canales de comunicación específicos, servicios de atención preferentes, o por medio de campañas de marketing para llegar mejor a estas personas. El estudio incorpora otras conclusiones adicionales. Por ejemplo, que sube el peso del colectivo sénior en la cuenta de resultados de las compañías, ya que el 40% de la facturación proviene de los mayores de 55 años en la mitad de las empresas analizadas en la tercera edición del informe 'Monitor de Empresas de la Economía Sénior'.
Noticia relacionada
Luis Urios Ibáñez
Hay hallazgos también muy llamativos en el informe. Sus autores resaltan que es habitual que los mayores de 55 años tengan cada vez más relevancia como público objetivo a la hora de desarrollar productos que cubran sus necesidades. «De hecho», detallan, «el 59% de las entidades ha aumentado la orientación de su actividad hacia la economía sénior en los últimos cinco años y el 58% dispone de alguna estrategia productiva o comercial dirigida a este colectivo, aunque únicamente el 10% la ofrece en exclusiva para el colectivo sénior. Según el informe, los sectores empresariales que más se preocupan por atender las necesidades de los sénior siguen siendo el asegurador, el de asistencia sanitaria, farmacéutico, banca, distribución y comercio.
De esa evidencia nace otro de los factores que se estudian en esta investigación: que a pesar de que las empresas consideran la economía senior como un factor dinamizador para la creación de nuevos bienes y servicios y para el desarrollo económico del país, «todavía la mayoría sigue asociando el envejecimiento con los cuidados y la asistencia con la experiencia y el conocimiento y como desafío empresarial, debido al reto que supone abordar estas nuevas necesidades». El informe destaca, además, que cuatro de cada diez compañías reconoce que tiene previsto desarrollar planes o líneas de actividad específicas para el colectivo sénior en los próximos cinco años, una cifra que se incrementa respecto a la edición anterior del estudio. No obstante, solo el 23% de las empresas consultadas ha realizado ya algún estudio de mercado para identificar sus intereses y necesidades específicas.
Publicidad
Los resultados del 'III Monitor de Empresas de la Economía Sénior' evidencian que el futuro de la economía sénior está lleno de oportunidades para las empresas en España «y que cada vez más compañías reconocen el valor de adaptarse a las necesidades de este público clave, tomando medidas para ajustar sus productos y servicios». Sus autores ponen como ejemplo de sus conclusiones algunas iniciativas que llevan a cabo las compañías analizadas. Es el caso de Indra, la tecnológica que cuenta con programas de formación continua y mentoría inversa, o de L'ORÉAL, que desarrolla cosméticos específicos para este colectivo. También se apunta hacia Renfe «que ofrece promociones exclusivas» para esa franja de edad o de CaixaBank, «que garantiza atención preferente y personalizada». Otro ejemplo es el del Banco Santander, «que cuenta con un proyecto dedicado a la educación financiera en este público». MAPFRE, otra de las empresas analizadas, «facilita seguros y servicios específicos para senior», cita el informe, que señala también cómo El Corte Inglés dispone de ofertas de viajes centradas en los mayores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.